Aprueban Mecanismo Extraordinario para identificar cuerpos hallados en fosas clandestinas

Publicado por

En México, más de 37 mil cadáveres de desaparecidos se hallan sin identificar, ante lo cual se aprobó la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), que tendrá por objetivo realizar peritajes sobre los cuerpos encontrados en fosas clandestinas, manifestó el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.

Durante la segunda sesión ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda se aprobó la creación del MEIF, el cual también tendrá como propósito hacer peritajes sobre cadáveres o restos de personas que se encuentran en rezago, es decir, cuya identidad se desconozca o no hayan sido reclamados y que a la fecha se encuentran en fosas o en resguardo de las autoridades competentes.

El Mecanismo se compondrá de expertos forenses nacionales e internacionales especializados en las diferentes ciencias. Además, contempla la participación activa, sustantiva y permanente de las familias de los desaparecidos para conocer las decisiones sobre la composición, operación y ejercicio de recursos, la observación de los planes de trabajo y la conformación del Comité de Seguimiento al proceso de instalación.

“La creación de este Mecanismo es resultado directo de nuestra exigencia como familiares de personas desaparecidas frente a la crisis que enfrenta nuestro país […] este esfuerzo ha sido posible por el trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, acompañantes y organizaciones internacionales”, señaló el Movimiento conformado por 60 colectivos de familiares de personas desaparecidas, provenientes de 22 entidades federativas de México y tres países de Centroamérica.

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México subrayó que el MEIF “tendrá que enfrentar retos como la efectiva coordinación con las distintas autoridades, protocolos y demás herramientas contempladas en la Ley General en materia de personas desaparecidas”. Por ello exhortaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a que apoye el Mecanismo “asignándole todo el presupuesto que sea necesario”.

También pidieron un decreto presidencial “en el que todas las autoridades, especialmente fiscalías, colaboren efectivamente y sin ninguna reserva”; y agregaron que “su apoyo será el refrendo de su compromiso con la verdad y la justicia por nuestras y nuestros desaparecidos, a quienes les esperamos con el corazón, el alma y los brazos extendidos”.

Viridiana García

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025