AMLO convoca a los dirigentes indígenas triquis a conciliar la paz

Publicado por
Érika Ramírez

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los dirigentes de la región triqui de Oaxaca a establecer la paz en la mixteca oaxaqueña, a más de un mes de que indígenas desplazados de la comunidad de Tierra Blanca Copala llegaran a la Ciudad de México en busca de soluciones para un retorno seguro.

Y es que un grupo de hombres, mujeres y niños triquis se manifiestan sobre Eje Central, una de las principales vías de comunicación de la capital del país. El bloqueo  responde a que aún no han podido regresar a sus tierras, luego de haber sido expulsados a punta de metralla a mediados de febrero pasado.

Al respecto, el primer mandatario respondió a Contralínea que se trata de una “confrontación que se da de tiempo atrás en los pueblos triquis. Hay cuando menos tres organizaciones, los que están aquí es una organización y hay dos organizaciones más. Entonces, no se trata de buenos y de malos, son conflictos complejos que se tienen que ir atendiendo a partir del convencimiento, de la conciliación, del perdón, acuerdos de paz que llevan tiempo”.

Convoca a los líderes del MULT, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) “porque es muy doloroso y si uno es sensible le duele el ver a niñas, a niños, padeciendo, sufriendo, pero es por discrepancias arriba, sobre todo de dirigentes”.

Hizo un llamado “a que todos ayuden para que podamos conseguir la paz, que ya no haya agresiones, que no haya violencia. Porque si hay una protesta aquí, pues nosotros no vamos a ir en contra de los otros dos grupos o en contra de las otras dos organizaciones, nosotros lo que tenemos que hacer es sentarnos y mediante el diálogo, con compromiso, llegar a acuerdos. Porque los otros ¿qué nos pedirían?

“Que no les hiciéramos caso a los que están aquí o que si están tomando una calle se les desaloje. No lo vamos a hacer porque no usamos la fuerza, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Pero que no se vea que es un asunto sólo de falta de atención de parte del gobierno, es un asunto complejo. Ha habido asesinatos, desplazados de comunidades y yo creo que podemos lograr un acuerdo de paz, pero todos necesitan ayudar”, expresó.

Al respecto, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (Segob), indicó que se ha mantenido una relación permanente con los representantes de las cuatro organizaciones de la región triqui, “lamentablemente no hemos podido consolidar la mesa para construir un proceso de paz y eso tiene que ver particularmente porque, teniendo el acuerdo con el Multi, que son quienes se encuentran aquí en la Ciudad de México, ellos decidieron no presentarse a la reunión que ellos mismos propusieron y que llevamos a cabo aquí en Palacio Nacional.

“Independientemente de ello, hemos mantenido permanente la comunicación y también a los grupos desplazados principalmente en la comunidad de Yosoyuxi e incluso como parte de la Secretaría de Gobernación hemos estado ya en Tierra Blanca buscando generar las condiciones para un retorno seguir.

“Es más, hay un campamento ya establecido de la Guardia Nacional en el entronque de la carretera Yosoyuxi y Tierra Blanca en la comunidad de Carrizal, de modo tal que ahí seguimos trabajando, se brindó el apoyo humanitario, la atención médica, se ha brindado el registro de condición de víctimas, el registro nacional de Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, se les ha brindado atención jurídica, prácticamente se ha convenido y cumplido todo lo que habíamos señalado y tenemos que generar las condiciones para este retorno seguro y evitar que una actuación indebida de la autoridad genere más violencia.

“Y no vamos a apoyar a ninguno de los grupos, todos tienen que coadyuvar y esperemos haya sensibilidad de los dirigentes también para no desgastar y exponer a la propia comunidad”, dijo desde Palacio Nacional.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025