A inicios de 2018, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Contabilidad Gubernamental –de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público– determinaron un saldo de 4 mil 375 millones 754 mil 989 pesos como créditos fiscales adjudicados incobrables.
De acuerdo con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al crédito fiscal “lo constituye el saldo insoluto determinado por la autoridad en uso de las facultades conferidas en el artículo 66 del Código Fiscal de la Federación y, por ende, previo a su exigibilidad a través del procedimiento administrativo de ejecución debe otorgar al contribuyente el plazo de 45 días previsto en los numerales 65 y 144 del mismo ordenamiento, para que lo garantice o pague”.
Para la Corte, son créditos fiscales aquellos que provienen de aprovechamientos o contribuciones y sus accesorios que tiene derecho a percibir el Estado y, por regla general, son determinados por los contribuyentes (autodeterminación), pero es factible que los determinen las autoridades fiscales en uso de sus facultades de comprobación, generándose en ambos casos la exigibilidad del pago y su ejecución a través del procedimiento administrativo de ejecución, una vez fenecido el plazo de 45 días.
De acuerdo con los datos oficiales del SAT, obtenidos por Contralínea, los créditos fiscales garantizados en 2018 ascienden a 622 mil 467 millones 360 mil 938 pesos.
Nancy Flores
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.