Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático
Nancy Flores, septiembre 20, 2025
La humanidad habría sido incapaz de frenar el cambio climático antes de cruzar los puntos de inflexión: de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, en 2023 el calentamiento global ascendió a 1.45ºC por encima de los niveles preindustriales; en 2024, alcanzó 1.5ºC; en enero de 2025, 1.75°C; y estima que hacia 2029 se alcanzará 1.9ºC. Por ello, existe un consenso científico mundial acerca de que estaríamos en riesgo de haber cruzado cinco de los 16 puntos de no retorno: la muerte de los arrecifes de coral de baja latitud; el colapso de la capa de hielo de Groenlandia; el colapso de la capa de hielo del Oeste de la Antártida; y la pérdida de glaciares de montaña. Mientras que el quinto podría ser la descongelación abrupta del permafrost boreal, o la pérdida abrupta del hielo del mar de Barents. En entrevista, la doctora Ornela de Gasperin Quintero –experta mexicana en el estudio del cambio climático– advierte que cuando se cruza un punto de inflexión es muy probable que ocurra un efecto dominó respecto del resto: “por ejemplo, cruzar el punto de deshielo de Groenlandia hace que crucemos el punto de quiebre del AMOC, lo que sería realmente catastrófico”. Agrega que entre 2014 y 2024 hubo una aceleración del calentamiento global a .26ºC por década, proceso que los científicos climáticos aún no pueden explicar, “pero que nos hace pensar que hemos estado subestimando los riesgos y que estamos en mayor estado de emergencia planetaria de lo que pensábamos”
Por pensión vitalicia, Banxico le paga a Zedillo 141 mil pesos al mes
Nancy Flores, septiembre 17, 2025
México, Venezuela, Brasil: un escenario estratégico modificado para EU
Jorge Retana Yarto, septiembre 16, 2025
El presidente Donald Trump aplica medidas que funcionaron a Estados Unidos hace 50 años, cuando el escenario estratégico del mundo era otro. Si bien el republicano busca reconfigurar sus relaciones con los países para revertir la decadencia de su nación, lo que está logrando es lo contrario. Parte de su fracaso es no ver que en el propio Continente Americano ya no representa una hegemonía absoluta. Alianzas como la de Brasil y Venezuela en los BRICS+ o el progresismo en México, le dificultan imponer su agenda en la región; por ello, acelera las presiones punitivas, entre ellas la persecución contra Maduro, sin tener tampoco resultados favorables
Heroínas anónimas de la Independencia*
Pablo Moctezuma Barragán, septiembre 20, 2025
La mujer mexicana jugó un papel relevante en la lucha por la independencia de México; desempeñó roles clave. Muchas fueron las grandes heroínas: Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y muchas más, quienes no deben permanecer en el anonimato.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.