Histórico

Contralínea 941

Publicado por
Redacción

El abusivo concepto de “narcoterrorismo” de EU busca someter a México
Jorge Retana Yarto, febrero 22, 2025

FOTO: CASA BLANCA

La extraterritorialidad jurídica de la declaración del presidente Trump de considerar a los cárteles del narcotráfico mexicanos como grupos “terroristas” es claramente abusiva, pues busca someter a nuestro país a su legislación nacional de excepción. Además, es una construcción ideológica sin sustento teórico ni histórico, que busca “justificar” una violación a la soberanía. El gobierno estadunidense despliega así una política hegemonista, de supremacía regional, basada en una gran asimetría de poder. Si Estados Unidos quisiera realmente “luchar” contra los opioides, reconocería que la cadena de suministro de precursores de fentanilo inicia en China y declararía la guerra a ese país asiático y potencia militar mundial; en cambio, se ensaña con México, acompañado del aparato mediático-propagandísco para “justificar” su posible intervencionismo

 

 

 

 

Últimas fases de elaboración de fentanilo son altamente letales: doctora Silvia Cruz
Darren García, febrero 19, 2025

FOTO: 123RF

La venta ilegal de fentanilo ha generado una de las mayores crisis de salud pública en Estados Unidos. Ya sea en polvo o pastillas, la droga llega a la población luego de su elaboración en laboratorios –algunos de ellos clandestinos–, con pocas medidas de protección y sin controles de letalidad ni calidad. En entrevista para Contralínea, la doctora en farmacología Silvia Cruz asegura que la elaboración se ha vuelto más rápida, pero conlleva un riesgo muy alto para quienes la fabrican. Ante la polémica de si el fentanilo se puede sintetizar en una cocina convencional y sin equipos especializados de protección personal, la especialista en farmacología refiere que sólo una parte del proceso: la primera, que maneja los pre precursores o precursores. El resto, en especial las últimas fases de síntesis y conversión de polvo a pastillas se requieren medidas extremas de seguridad, pues la inhalación podría derivar en muerte

 

 

 

 

Irrupción en Tenochtitlan y el papel de Cuauhtémoc
Pablo Moctezuma Barragán, febrero 22, 2025

FOTO: 123RF

Cuauhtémoc estaba en Ixcateopan, donde se ocupaba de labores de dirección de su pueblo. A pesar de contar apenas con 18 años de edad, la gente confiaba en él. Vivía en compañía de su mamá, Cuayauhtitali, quien lo había visto crecer. Medía alrededor de 1.80 cm; era fuerte y decidido.

 

 

 

 

 

 

 

“FALSO QUE FUNDACIÓN TELETÓN ESPECULE CON LAS DONACIONES QUE RECIBE”
Redacción, febrero 21, 2025

Texto Aclaratorio: La Fundación Teletón México, A.C. desmiente las afirmaciones realizadas en el artículo titulado: “FUNDACIÓN TELETÓN ESPECULÓ CON 1 MIL 876 MILLONES DE PESOS EN 2023“, en el cual se emiten declaraciones infundadas, inexactas y falsas.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025