Diferencias en gabinete por reforma al maíz transgénico
Nancy Flores, febrero 8, 2025
Las diferencias en el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum se hicieron patentes con el tema de la protección a rango constitucional de los maíces mexicanos. Desde la Sader –con Julio Berdegué al frente– se intentó imponer la iniciativa de reforma que beneficia trasnacionales en perjuicio del pueblo de México y la soberanía alimentaria nacional. Y es que la propuesta abría la puerta a la siembra de semillas genéticamente modificadas, dañinas a la salud y al medio ambiente –desarrolladas por corporaciones como Bayer-Monsanto y Syngenta–, al tiempo que desprotegía al centro de origen de este alimento y reservorio de la humanidad, como se le conoce a nuestro país. Tras la consulta que le hizo Contralínea el pasado 4 de febrero, Sheinbaum pidió a la Cámara de Diputados frenar la discusión y establecer mesas de trabajo urgentes con varios secretarios de Estado, y ordenó a su gabinete involucrado en el tema –Sader, Semarnat, Ciencia, Salud y Economía– explicar los alcances reales de la propuesta y escuchar a la Campaña Sin Maíz No Hay País. El intento por imponer esa reforma involucraría no sólo a la Sader, sino también a las secretarías de Salud, Economía y Ciencia, quienes habrían acompañado a Berdegué en este intento fallido. Expertos consultados por esta revista indican que ahora urge proteger verdaderamente al grano
Trump, el presidente del retroceso histórico en todos los órdenes
Jorge Retana Yarto, febrero 3, 2025
Donald Trump, continuidad de la mano dura
Anibal García Fernández, enero 20, 2025
El 20 de enero de 2025 asumió a la Presidencia de Estados Unidos Donald Trump, la segunda ocasión que lo hace, luego de haber perdido las elecciones en 2020, en medio de una toma del Capitolio y las denuncias del mismo Trump de fraude electoral. Tras cuatro años de la gestión de Joe Biden, una guerra proxy en Ucrania por el control de territorios y recursos, la asistencia militar y apoyo multilateral al genocidio en Gaza y, el agravamiento de las distintas crisis internas en Estados Unidos (económica, política, de salud pública). Ante este panorama –en entrevista para Contralínea–, el doctor Jesús López Almejo indica que con Trump se corre el riesgo de llegar a una guerra mundial de aranceles. Por su parte, la doctora Silvina Romano menciona que hay más permanencias y continuidades
Ante amenazas arancelarias, es hora de otras opciones comerciales
Martín Esparza, febrero 8, 2025
La oligarquía financiera –que se apoderó de la Presidencia de Estados Unidos al lado de Donald Trump– no tardará mucho en percatarse de su error al tratar de imponer claros chantajes y extorsiones comerciales, tanto a sus socios del T-mec, como al resto del mundo.
Invasión del Anáhuac
Pablo Moctezuma Barragán, febrero 8, 2025
El 28 de febrero de 1525, Cuauhtémoc fue asesinado; en la actualidad, estamos a 500 años del magnicidio. Aquellos, quienes quieren disimular el crimen de los invasores españoles, hablan de la “muerte” del ueyi tlatoani, como si hubiese fallecido viejo en la cama y por causa natural.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.