Histórico

Contralínea 934

Publicado por
Redacción

Invierno crítico para personas de la calle: entre la vulnerabilidad y el olvido
Anahí Del Ángel, diciembre 28, 2024

La llegada del invierno agrava la situación de las personas en situación de calle, quienes enfrentan un mayor riesgo de enfermedades o incluso de muerte ante las inclemencias del tiempo. La asociación civil El Caracol –una de las pocas organizaciones que ayuda a personas sin hogar– reporta que en 2023 se registraron 962 fallecimientos de indigentes, 60 de ellos por hipotermia. La vida en la calle es el resultado del fracaso de los “círculos de protección”: familia, amigos, comunidad e instituciones, explica Aldo Alejandro Roldán, integrante de esa asociación civil. Además, expone, las adicciones agravan la vulnerabilidad que enfrentan. En un recorrido hecho por Contralínea con asistencia de El Caracol se constató las difíciles condiciones que enfrentan quienes carecen de todos los derechos humanos

 

 

 

 

 

Sequías por cambio climático, detrás de la crisis del campo veracruzano
Pamela Hernández, diciembre 12, 2024

FOTO: Cortesía de Fernando Reyes

El cambio climático impacta de muchas formas a la humanidad, y una de las más preocupantes tiene que ver con la producción de alimentos: lluvias atípicas, huracanes severos, heladas agudas y estiajes prolongados arrasan con el campo. Eso pasó en Tuxpan, Veracruz, donde la extensa sequía acabó con cultivos de naranja. Gracias al campo es que hay entrada de dinero al pueblo, dice uno de los sembradores del lugar; pero –agrega– al morir las cosechas por falta de agua, ya no hay recursos para invertir en la tierra la siguiente temporada, ni para cubrir las necesidades básicas

 

 

 

 

 

 

 

Álvarez-Buylla defiende soberanía alimentaria frente al maíz transgénico y el glifosato
Timothy A Wise, diciembre 13, 2024

FOTO: 123RF

En el marco de la demanda promovida por el gobierno de Estados Unidos contra la prohibición del maíz transgénico para consumo humano y el uso del glifosato que decretó México, la doctora María Elena Álvarez-Buylla advierte que la administración estadunidense no presentó evidencia científica de que la salud humana está a salvo. En entrevista con Timothy A Wise, la científica mexicana advierte que el gobierno del vecino país del norte carece de pruebas científicas actualizadas, mientras que México sí presentó evidencia de los daños y los riesgos. Uno de ellos, indica, es el hecho de que muchos estudios en animales sobre el maíz Bt –transgénico diseñado para repeler plagas– muestran problemas relacionados con el tracto gastrointestinal en mamíferos. A ello se suma que en el propio Estados Unidos hay muchas demandas por linfoma no Hodgkin asociado a la exposición al glifosato. La exdirectora del Conahcyt indica que los acuerdos comerciales nunca deben priorizarse por encima de la salud y el medio ambiente

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025