Histórico

Contralínea 932

Publicado por
Redacción

 

Cambio en ciclos de lluvia, sequías y heladas matan cultivos en CDMX
Pamela Hernández, diciembre 14, 2024

Foto: Alejandro Sánchez

El cambio en los ciclos de lluvia, las sequías prolongadas, las heladas y otras anormalidades en los fenómenos meteorológicos, asociadas al calentamiento global, aniquilan los cultivos de las zonas rurales en la Ciudad de México. Ejemplo de ello es lo que ocurre en la localidad de Tulyehualco, Xochimilco, donde familias productoras de amaranto ya resienten la crisis climática, a la que se suma el hecho de que las nuevas generaciones carecen de interés para trabajar la tierra. Con esta entrega, Contralínea inicia la publicación de una serie de cuatro reportajes sobre los estragos del cambio climático en el campo

 

 

 

 

 

 

 

Trabajo infantil en el espectáculo: menores explotados, vulnerables e invisibles
Fernanda Monroy, noviembre 27, 2024

FOTO: 123RF

El trabajo de niñas y niños en la industria del espectáculo enfrenta problemáticas profundas que van más allá de las luces y la fama. Las doctoras Gabriela Ruiz Serrano –de Trabajo Social– y María Becerril Pérez –de la Facultad de Psicología– coinciden en que estas infancias son vulneradas en su desarrollo emocional, social y físico, debido a la falta de condiciones adecuadas y la imposición de intereses adultos. A pesar de que la legislación actual establece restricciones acerca de las labores que desempeñan, el abogado Leandro Bermúdez expone que hay lagunas en la ley que favorecen la violación de derechos de los menores. Ante esto, los expertos proponen la creación de marcos legales más estrictos y políticas públicas que prioricen el bienestar infantil, respetando sus derechos fundamentales y garantizando su desarrollo en entornos que no comprometan su integridad

 

 

 

 

 

 

Urgen a prohibir los más de 200 plaguicidas tóxicos aún autorizados por Cofepris
Fernanda Monroy, diciembre 3, 2024

FOTO: 123RF

Más de 500 firmantes solicitaroa las autoridades federales establecer una política de Estado que profundice la transformación agroecológica en México, y con ello reducir y prohibir progresivamente el uso de los más de 200 plaguicidas altamente peligrosos que aún cuentan con autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

 

 

 

 

 

 

 

Cuauhtémoc llega a México-Tenochtitlan
Pablo Moctezuma Barragán, diciembre 14, 2024

FOTO: 123RF

Mientras exista el mundo, no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlan. En 2025, se cumplen 700 años de la fundación de esta gran ciudad, o Hueyi Altepetl. Cuauhtémoc llegó a ser el hueyi tlahtoani (gran tlahtoani) de este hermoso sitio, donde se educó y absorbió su rica cultura. Pero, ¿qué significó pertenecer a ella?

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025