Histórico

Contralínea 917

Publicado por
Redacción

Diego Valadés, Eduardo Medina Mora y otros 30 exministros, con pensiones vitalicias de la Corte
Nancy Flores, agosto 31, 2024

FOTO: 123RF

Cada año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación destina más de 60 millones de pesos del erario al pago de pensiones vitalicias. Hay, al menos, 32 ministras y ministros en retiro (13 de esas pensiones se paga a las viudas) que cobran su haber de retiro mensual por 286 mil pesos, más un mes adicional por aguinaldo. Entre los beneficiarios están Diego Valadés Ríos –quien sólo se desempeñó cuatro meses como ministro–; Eduardo Medina Mora Icaza, quien habría salido de la SCJN por un expediente de presunta corrupción en su contra, que incluía una revisión a su situación financiera no acorde con sus ingresos –y que sólo laboró como ministro 4 años–; así como el caso de José Ramón Cossío, abierto opositor a la actual administración. El tema de una posible cancelación de estos haberes de retiro podría incluirse en la próxima discusión legislativa sobre la reforma judicial

 

 

 

 

¿Qué intereses se oponen a la reforma judicial en México?
Pablo Moctezuma Barragán. agosto 31, 2024

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El tema de la reforma judicial fue debatido antes y durante la campaña electoral de este año. Asimismo, se mostró la gravedad del problema debido a la corrupción rampante en el Poder Judicial.

 

 

 

 

 

 

 

2023, el año más mortífero para trabajadores humanitarios y 2024 sería aún peor
IPS, agosto 28, 2024

FOTO: 123RF

En conmemoración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, organizaciones humanitarias denuncian los peligros que corren en las zonas en conflicto. Sólo en 2023, al menos 254 trabajadores de la ONU han muerto en la Franja de Gaza

 

 

 

 

 

 

 

Asambleas climáticas buscan ciudadanía en las soluciones de América Latina
IPS, agosto 31, 2024

FOTO: 123RF

Las asambleas climáticas impulsan la participación ciudadana en la toma de decisiones respecto al impacto del cambio climático y las medidas específicas para solucionarlo. Si bien son experiencias ya realizadas en Europa, en América Latina se comienzan a implementar

 

 

 

 

 

 

La ausencia de atención reproductiva atormenta a las desplazadas sirias
IPS, agosto 28, 2024

FOTO: 123RF

Debido a la guerra civil, más de 2 millones de personas permanecen en campos de refugiados en Siria. Las mujeres embarazadas enfrentan situaciones que ponen en riesgo su vida y la de sus bebés

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025