Histórico

Contralínea 828

Publicado por
Redacción

México y EU profundizan alianza militar; Fuerzas Armadas serán compatibles
José Réyez – 11 Dic 2022

La alianza militar entre México y Estados Unidos se profundiza. La “meta estratégica” es que las Fuerzas Armadas de ambos países alcancen “una gran compatibilidad operativa como socios en defensa, para fortalecer la cooperación en la protección de Norteamérica y promover seguridad y liderazgo regional”, revela un documento filtrado en los archivos que Guacamaya hackeó a la Sedena. El reporte da cuenta de los ejercicios militares comunes en tierra, mar y aire entre enero y agosto de 2022, y los avances del grupo de alto nivel en la materia

 

 

 

Avanza “cooperación militar” de México con el Comando Norte de EU
Zósimo Camacho – 21 Nov 2022

FOTO: 123RF

En 2030 las Fuerzas Armadas Mexicanas estarán preparadas en capacidades, pero también en organización y doctrina militar, para realizar operaciones conjuntas con el Comando Norte de Estados Unidos. Un documento, elaborado por la Sedena, la Semar y el propio USNORTHCOM contiene la hoja de ruta

 

 

 

México, proveedor de cascos azules para misiones de la ONU
Zósimo Camacho – 30 Nov 2022

FOTO: VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

Suman 819 efectivos entrenados en México como cascos azules de la ONU de 2018 a la fecha. La mayoría son hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas Mexicanas, pero entre los adiestrados también hay de otros nueve países del mundo. El Estado mexicano se consolida como participante y promotor de las misiones de las Naciones Unidas en el planeta

 

 

 

 

Congreso, policía y ejército de Perú dan golpe de Estado a Pedro Castillo
Contralínea – 07 Dic 2022

FOTO: GOBIERNO DEL PERÚ

La mañana de este 7 de diciembre se desarrolló un golpe de Estado en Perú, en contra del gobierno de Pedro Castillo. Los orquestadores fueron los integrantes del Congreso, con asistencia de la policía y el ejército de ese país, luego de que el primer mandatario declarara Estado de Excepción y disolviera el Poder Legislativo.

 

 

 

 

¿Qué vigencia tiene la Crisis de Octubre 60 años después?
Prensa Latina – 28 Oct 2022

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Las causas, consecuencias y lecciones de la Crisis de Octubre, conflicto diplomático entre Estados Unidos, la desaparecida Unión Soviética y Cuba en 1962, reaparecen sobre la mesa ante nuevos peligros y amenazas nucleares.

 

 

 

 

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025