Al final del sexenio de Felipe Calderón, el saldo en materia energética es negativo. Por ejemplo, la corrupción continuó en las dos principales empresas del Estado, la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos (Pemex), en donde se asignaron contratos mediante el pago de comisiones y se privilegió a intermediarios sin capacidad para cumplir con las obras y servicios. El resultado arrojó funcionarios enriquecidos de manera ilícita y empresarios beneficiados económicamente.
Durante el foxismo y el calderonismo aumentó la criminalidad de la delincuencia organizada contra la desorganizada estrategia policiaca y militar del ultraderechista Calderón, que en un conteo oficial cosecha más de 100 mil homicidios, pero son muchos más los asesinados y enterrados en fosas comunes; entre los cuales no menos de 70 periodistas fueron privados de la vida en el cumplimiento de su deber en el contexto de las libertades constitucionales para escribir, publicar y difundir información y opiniones.
La propuesta de iniciativa que ha presentado el presidente electo Enrique Peña Nieto, en la que se plantea que el Senado de la República se encargue de la nominación de los futuros comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai), a propuesta del titular del Ejecutivo federal, debe ser materia de revisión.
Ñuu Savi, el pueblo de la lluvia, también conocido como los mixtecos, los habitantes del lugar de las nubes, han tenido una participación singular en las páginas de la historia nacional. Nuestra historia es transversal y nos unen situaciones similares con otros hermanos en Puebla (Ñuu Ita Ndio’o), Guerrero (Ñuu Koachi) y Oaxaca (Ñuu Nduva), que históricamente son una sola área cultural, sólo que las formas de administración y sujeción impuestas nos fragmentaron territorialmente.
Luego del fraude electoral de 2006, perpetrado con la complicidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de los poderes mediáticos, Felipe Calderón tomó posesión con el apoyo del Ejército, de la jerarquía católica y de empresarios.
Luego de su pomposo y más bien propagandístico equipo de transición, el cual será muy circunstancial, a decir de Enrique Peña Nieto, el llamado presidente electo ha lanzado una iniciativa para fortalecer al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y crear un organismo anticorrupción. Se reunió con el famoso grupo de 300 líderes, y escuchó a cinco de ellos que le plantearon lo que hace años son peticiones guardadas en cajones.
En su relación con México, Estados Unidos tiene frente a sí un conjunto de instituciones de seguridad divididas, fragmentadas, descoordinadas. A pesar de que la cooperación con México en materia de seguridad se incrementó sensiblemente en el sexenio que está por concluir, la cooperación binacional ha mostrado signos de contradicción y retroceso.
Los poemas del libro de versos de Rosa María García-Zapata y Meza son escalonados y enlazados para subir y bajar por ellos peldaño a peldaño; como flores que al deshojarlas, sus pétalos-besos crean versos que, como dice la poeta Claudia Hernández del Valle Arizpe (en entrevista con Daniel Cisneros, El Financiero, 23 de agosto de 2012), “hay que leer 10 veces un poema si se quiere entenderlo”.
——–
Versión PDF:
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.