La crisis desatada en la Secretaría de la Defensa Nacional por la filtración de información sobre la asignación de contratos para las áreas de inteligencia y seguridad nacional llegó hasta la Presidencia de la República, en donde su titular Felipe Calderón citó al general Guillermo Galván Galván para ordenarle retomar el control de las fuerzas armadas e impedir que las aspiraciones sucesorias de algunos generales de división rompa el mando y la disciplina castrense.
Los cristeros fueron fanáticos que de 1926 a 1929 tomaron las armas para oponerse al Estado laico y defender los intereses de la jerarquía católica.
No escapa ningún mexicano a la ola de violencia sangrienta que protagonizan la delincuencia organizada, desafiantemente canalla, y las Fuerzas Armadas y policiacas de la estrategia de Calderón, avalada por una fracción de la elite de generales del Ejército Mexicano (otros están arrestados por presunta complicidad con el narcotráfico y otros en la mira del ajuste de cuentas entre ellos por la disputa del poder ante quien resulte, con o sin ilegalidades, nuevo presidente de la República).
Felipe Calderón Hinojosa fue el primer panista que llegó a Los Pinos, se dice con verdad e insistencia. Vicente Fox no era más que un advenedizo blanquiazul que de funcionario refresquero subió rápidamente debido a una crisis muy notoria del partido formado por Gómez Morín
Sin duda, los reporteros enriquecen su información a través de la investigación veraz y contrastada. Nancy Flores, autora de esta investigación, pertenece a la vanguardia del periodismo y con sus datos analiza si la guerra calderonista ha atacado el centro financiero de los cárteles (seguir el concepto cártel en la organización mafiosa del hitlerismo, según Charles Bettelheim en La economía alemana bajo el nazismo, editorial Fundamentos).
Presentamos una tragicomedia en la que los actores son personas en escenarios y circunstancias reales: el ocaso del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, quien deseaba ser recordado como el presidente del empleo pero que pasará a la historia como el presidente del sexenio luctuoso. Es justo reconocer: sí fue (y sigue siendo) el presidente del empleo, pero de las Fuerzas Armadas. Y es innegable también que crecieron como nunca en nuestro país las vacantes en la industria, mas tristemente, de los servicios funerarios.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.