La campaña es como el baño químico que revela las fotografías. La influencia química es necesaria para que surjan las imágenes, pero sólo pueden aparecer aquellas imágenes ya latentes en la placa
Félix Lázarfeld, de su ensayo La campaña electoral ha terminado
El potencial del shale gas, o gas de lutitas (en español), es indudable; pero se vienen difundiendo sin distancia crítica evaluaciones muy elevadas sobre el potencial en México, elaboradas por una consultoría privada por encargo de la Agencia Internacional de Energía (AIE) de Estados Unidos.
¡¿Volver al siglo pasado?! ¿Regresar al Partido Revolucionario Institucional (PRI)? ¿Solapar a Calderón y al Partido Acción Nacional (PAN)? ¿Soportar a Elba Esther? ¡No! La juventud mexicana se ha puesto en movimiento para construir lo nuevo y crear un siglo XXI, de democracia, justicia y paz, en el que sus derechos sean efectivos.
La juventud mexicana se merece una ovación. El viernes 11 de mayo, en una expresión de patriotismo, justicia y libertad, los estudiantes de la Universidad Iberoamericana detonaron una bomba comunal contra el silencio. Ésta estalló y abrió paso a gritos, reclamos y emociones embotelladas durante años, al unísono de “Peña Nieto, la Ibero no te quiere”. El candidato priísta no pudo haber sospechado que desencadenaría la ira de miles de estudiantes ni que sería un integrante imprescindible de la “primavera mexicana”.
Caminan juntos desde su publicación El Frankenstein de la inglesa Mary Shelley (1797-1851) en 1831 y el Drácula del irlandés Bram Stoker (1847-1912),en 1897; se hermanan aún más porque se han llevado a la cinematografía en diferentes versiones generando los más encontrados sentimientos.
La crisis mundial del capitalismo y sus devastadores efectos en contra de los trabajadores y los sectores más vulnerables, en los países donde sus gobiernos insisten en proteger y mantener inalterable el modelo económico neoliberal, fue uno de los temas principales abordados durante el quinto Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), celebrado en México y que contó con la participación de 200 delegados internacionales provenientes de más de 27 países de nuestro continente, así como de 300 delegados nacionales.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.