Los valores de la democracia

Publicado por
Contralínea Guanajuato

Estimados lectores con agrado les saluda su Amigo Carlos Rodríguez Guevara, como invitado de escribir este artículo, lo cual me hace sentir una gran emoción, pues esta maravillosa experiencia de poder compartir algunas reflexiones sobre uno de los temas más necesitados en nuestros tiempos y desgraciadamente más olvidados, los valores. Podemos creer  que en nuestra sociedad es muy difícil hablar de ellos y mucho menos el reconocer quienes los practican, cuando solamente escuchamos en los diferentes medios de comunicación noticias que llevan actos implícitos carentes de estos.

Carlos Rodríguez Guevara

Escuchamos día con día que vivimos en una sociedad en completa inseguridad, de violencia, mentira, de muerte, desigualdad social, vicios,  suicidios, falta de oportunidades, entre otros; sin embargo  conocemos solo el resultado de muchas acciones pero no el origen o la causa de muchas de ellas. Creo firmemente que la fuente  es la falta de principios, educación y valores, cuestión que se encuentra para muchos ya agotado o en su caso como coloquialmente se dice choteado, visto y repetitivo. Mencionare la importancia de conocer más de ellos para poder reflexionar y en su caso identificar y tratar de practicar alguno de ellos (lo que  se conoce  se adopta y se aplica).

Trataré de dar a conocer la importancia de saber que existe toda una ciencia que se dedica a estudiar los valores, por lo que en todas las conductas Humanas se presentan estos de una u otra manera o como señalara Max Scheler  la  polaridad de los mismos (positivos o negativos).

La Axiología palabra proveniente del griego  que significa tratado de lo valioso o filosofía de los valores es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza  de  los valores y juicios valorativos. Este término fue empleado por primera vez a principios de siglo XX, cuando sus estudios se relacionan y remontan  al siglo XIX por Rudolf Lotze y Francisco Bretano (considerados los padres de esta ciencia), así como algunos filósofos alemanes Heinrich Rickert, Nicolai Hertman y Max Scheler, entre otros. Sin embargo, desde el siglo V a.c. el griego Protágoras de Abdera  (485 a.c. 411 a.c. aproximadamente), escribió sobre la “virtud”, (entendida esta como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano); el principio filosófico más famoso alude al estatus del hombre enfrentado al mundo que lo rodea. Habitualmente se designa con la expresión Homo mensura (El hombre es la medida) por lo que  se traduce  hoy en día como “el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son”.

Vemos pues que el interés e inquietud por conocer estos temas data de muchos años,  pero  ha sido  poco explorado. Queda claro la preocupación   por conocer el desarrollo de las diversas conductas del ser humano y como afectan  en nuestra  sociedad, cuando de estas depende el mantener un orden,  paz y equilibrio social; La Axiología como ciencia tiene un campo de estudio y un método por lo que al hablar de ella se encuentran datos comprobados, podemos mencionar algunas de las características generales de los Valores según Max Scheler:

La polaridad, todo los valores se organizan como positivos o negativos. A diferencia de las cosas que sólo son positivas.

La jerarquía, cada valor hace presente en su percepción que es igual, inferior o superior a otros valores. Esta jerarquía da lugar a una escala de valores ordena de menor a mayor en cuatro grupos:

    1. Los valores del agrado: dulce – amargo
    2. Las valores vitales: sano – enfermo
    3. Los valores espirituales, estos se dividen en:
      1. Estéticos: bello – feo
      2. Jurídicos: justo – injusto
      3. Intelectuales: verdadero – falso
    4. Los valores religiosos: santo – profano

Es  así como en este primer artículo se habla de la importancia de los Valores y su propio estudio, en los próximos artículos estaremos compartiendo algunos de ellos desde esta perspectiva y como llevarlos a cabo o no,  afecta de una u otra forma en nuestra sociedad, dando algunas recomendaciones de cómo podemos vivirlos de manera positiva empezando a dar un giro sobre la visión de nuestra sociedad, hasta pronto.

*Coordinador de Planeación y Evaluación Regulatoria de la Dirección de Impulso a la Mejora Regulatoria de la Secretaria de la Gestión Pública del Gobierno del Estado

Compartir
Publicado por
Contralínea Guanajuato

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025