Categorías: Ex Libris

William KC Guthrie y su monumental “Historia de la filosofía griega”

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Apenas son seis tomos de la espléndida enciclopedia donde William KC Guthrie nos lleva al esplendor de la primera grandeza de Grecia y los griegos. Es una obra de consulta, para saborear el transcurrir histórico y todavía actual del pensamiento con una pluralidad de reflexiones que son la raíz de la cultura más racional que ha creado “lo humano, demasiado humano” (título de dos maravillosos libros de Federico Nietzsche, autor de El origen de la tragedia). Guthrie dice: “Esta obra es […] iniciativa de la Cambridge University Press, pues tras haberse llegado a la conclusión de que había espacio para una historia completa en inglés de la filosofía griega antigua […] la única historia semejante de que se disponía era la traducción al inglés, en cuatro volúmenes, de la obra de Theodor Gomperz”; la que ha sido recientemente editada y traducida del alemán al español (por Herder), medio siglo después de la primera edición. Regresando a la obra de Guthrie, Alberto Medina, Joaquín Rodríguez y Alberto Vallejo la tradujeron a nuestro idioma, logrando una maravillosa recreación; y por su brevedad, esta reseña no le hace ni el 1 por ciento de justicia bibliográfica.

II. Los primeros presocráticos y los pitagóricos; La tradición presocrática desde Parménides a Demócrito; El siglo V y la Ilustración; Platón: el hombre y sus diálogos de la primera época; Platón: segunda época y la Academia e Introducción a Aristóteles son los subtítulos de los libros que nos facilitan conocimientos indispensables para todas las formaciones curriculares. Y con licenciaturas, maestrías y doctorados, o sin ellos, conversar con quienes inauguraron el modo de pensar para explicarse las creaciones científicas, literarias, políticas, económicas, sicológicas, religiosas…, como obras de mujeres y hombres, en un mundo de ciudadanos libres y esclavos en conflicto entre la autocracia y la democracia, tratando de resolver sus problemas que siguen siendo los nuestros; y con hipótesis enfrentadas entre: El hombre es la medida de todas las cosas, de Protágoras, y Dios es la medida de todas las cosas, de Platón. Y si hoy somos conciliación y choque entre Oriente y Occidente, Norte y Sur, descendemos, por evolución y revoluciones pacíficas y violentas, “los hijos de la Hélade […] de Atenas la escuela de Grecia”, como lo fijó el Discurso de Pericles, en la Historia del Peloponeso de Tucídides.

III. “Escribir una historia de la filosofía griega es describir el periodo de formación de nuestro pensamiento […] del sistema que lo sustentó hasta por lo menos la última parte del siglo XIX [pero] la mayor parte de las opiniones de antaño continuarán iluminando durante largo tiempo nuestros presupuestos generales […]. Este carácter fundamental y atemporal […] hace que merezca la pena intentar una exposición renovada del mismo, para el lector contemporáneo”. Y debe añadirse que, no obstante las creaciones del pensamiento, en la teoría y praxis de los nuevos conocimientos que enriquecieron el legado de Grecia, todos dependen de las raíces del pensamiento griego. Ésta es una fuente para estudiantes, profesores, juristas, periodistas y todos aquellos que quieran ilustrarse en las raíces griegas de la cultura cuyo factor común es el de filosofar, es decir, como propone Kant, para reflexionar metódica y críticamente sobre lo que “no ha caído buenamente del cielo”, sino del pensamiento creador humano. Y que el poeta entre los kantianos, Friedrich Schiller, en inmortales versos, sintetiza: “No está fuera, está dentro de ti […] tú lo creas perennemente”.

Ficha bibliográfica:

Autor: William K C Guthrie

Titulo: Historia de la filosofía griega (seis tomos)

Editorial: Gredos

 

Álvaro Cepeda Neri*

*Periodista

Sección: Ex libris 

 

 

 Contralínea 432 / del 12 al 18 de Abril 2015

 

 

 

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *
Etiquetas: ONU

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025