I. Uno, como lector, se queda enamorado del Víctor Hugo (1802-1885) de Los miserables, o sea, los pobres víctimas de todas las injusticias. En esta novela grandiosamente desgarradora, su autor presenta esa cuestión social con todo el dramatismo que persiste como ancla en todas sociedades; o en casi todas, buscando la forma de impedir que los capitalismos, avasallándolo todo y devastando a los pobres, logren su objetivo de arrasarlos. Los miserables es una obra de recreación de ese mal de los pueblos para agitar la conciencia y, con ellos, tomar las armas de la racionalidad en su manifestación pacífica; y en última instancia, de cualquiera de todas esas violencias cuya máxima expresión son las revoluciones. Pero entro de lleno al tema objeto de esta reseña que es: Shakespeare leído por Víctor Hugo. Es una vibrante biografía del británico-universal en la edición bilingüe de Ángel-Luis Pujante (editorial: Galaxia-Gutenberg), con el título: Teatro completo. E ilustraciones de Jaume Plensa. Están las 37 sublimes creaciones en verso, traducidos por Rodolfo R Varela. Así, en 14 capítulos y con erudición y magnífica maestría, Víctor Hugo nos presenta, en titánica recreación, a un Shakespeare en toda su grandeza.
III. Del teatro con sus diálogos en verso nació la novela, otra faz de la literatura tal y “como se halla cultivada hoy y con la forma que han sabido darle Walter Scott y Richardson, Víctor Hugo y Balzac; Eugenio Sue y Dumas, Alfonso Karr y Dickens” (Ignacio Manuel Altamirano, en su ensayo: El historiador de la literatura). Así el dramaturgo Shakespeare es, en esa cordillera de cumbres, una de éstas. Nada, pues, como meterse en las más de 300 páginas de la biografía sobre Shakespeare de Víctor Hugo. Éste dice: “Shakespeare es la fertilidad, la fuerza, la exuberancia, el pecho rebosante, la copa llena hasta los bordes, la savia excesiva, la lava en torrentes, los gérmenes en confusión, la lluvia mediante la cual brota la vida por millares, por millones, sin reticencias, ni ligaduras, ni economías… Shakespeare tiene quien lo iguale más no quien lo supere”. La traducción de esta biografía se la debemos a Antonio Aura Boronat.
Ficha bibliográfica:
Autor: Víctor Hugo
Título: A propósito de Shakespeare
Editorial: Desván de Hanta, 2016
Álvaro Cepeda Neri
[MISCELÁNEO][EX LIBRIS]
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.