Categorías: Ex Libris

Una historia del Valle del Yaqui

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Para Javier Castelo

La historia de México es un mosaico de microhistorias escritas por autores locales y sustentadas en fuentes orales, documentos e interpretación de los hechos que han ido constituyendo las biografías geopolíticas de los pueblos, jurídicamente delimitados como municipios integrantes de las entidades que son forma y contenido del federalismo constitucional del Estado que lleva por nombre Estados Unidos Mexicanos (y que una acrisolada tradición del habla popular y hasta de quienes presumen mayor información, han sintetizado con el nombre México, para referirse a todo el país y para llamar a la capital con la expresión “voy a México” desde cualquier parte del territorio. Y así, como México, se le conoce en el extranjero).

Con esto aterrizo en el trabajo de Juan Salvador Esquer Félix, El Valle del Yaqui: esfuerzo y realización (en edición de Leticia Acedo Rivera de Gama Impresos, Ciudad Obregón, Sonora, donde los interesados pueden dirigir la solicitud del libro). Son 270 páginas con fotografías, bibliografía y un índice en tres partes. Resulta una delicia la narración a partir del México independiente, donde su autor ubica la creación legal, política e histórica, por contrato de 1925, de lo que en honor de los aguerridos yaquis lleva el nombre de Valle del Yaqui y, de uno de ellos, Cajeme, como nombre del municipio que es con su cabecera Ciudad Obregón, desde 1927.

Esquer Félix nos cuenta los sobresaltos y, en particular, critica las expropiaciones de 1937 y la atropellada, por el abuso del poder presidencial del echeverriato en 1975. Vibran en sus páginas el amor al Yaqui, sus pioneros y productores agrícolas que, contra viento y marea, generaron un emporio de siembras y cosechas de trigo, ajonjolí, linaza, garbanzo, algodón, sorgo, arroz, soya, etcétera. Y nos lleva a tener una panorámica del Yaqui-obregonense-cajemense; sus orígenes, desarrollo, altibajos agrarios y agrícolas, y su permanencia como una zona productora (ahora agredida por la intentona de quitarle agua de su presa El Novillo, tan necesaria para mantener un cultivo, a pesar de que sus agricultores quisieran un segundo para la producción nacional y hasta de exportación).

El Valle del Yaqui: esfuerzo y realización es, además, la concepción amorosa del autor por la tierra cajemense y una entusiasta manera de reconocer el esfuerzo y las realizaciones, desde los padres fundadores que hicieron al Río Yaqui –a pesar de tempestades políticas, arrebatos presidencialistas y crisis agrícolas-económicas agudizadas por el populismo– mantener su productividad. Espera el Yaqui un renovado impulso para recuperar su grandeza, principalmente para embarazar la tierra con su variedad de sembradíos y hacerle parir con las cosechas que interrumpieron los abusos políticos (ahora mismo, la necedad de querer robarle el agua, habiendo tantas otras soluciones para abastecer a todo Sonora). Éste es un libro que nos envuelve en una historia fascinante.

Ficha bibliográfica:

Autor:                   Juan Salvador Esquer Félix

Título:                  El Valle del Yaqui: esfuerzo y realización

Editorial:               Leticia Acedo Rivera. Gama Impresos, 2010

*Periodista

Contralínea 219 / 06 de febrero de 2011

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025