Categorías: Ex Libris

Sylvia Nasar: las 18 biografías de economistas notables

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

para Juan Carlos Solís Barrera

I. ilustrada periodista Sylvia Nasar es columnista y analista de las teorías y políticas económicas que dictaron la conducción pública y privada de las economías mundiales. Con o desde la mano invisible (1776, con Adam Smith y su revolucionario y clásico libro Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones) hasta las manos visibles de los liberalismos económicos (diferente de los liberalismos políticos), los socialismos, el comunismo moderno, la intervención de los gobiernos en los mercados y desde los bienestares hasta los malestares sociales económicos, existen creadores de teorías económicas con un factor común: el capitalismo y los capitalismos, que agonizan y resucitan, pero sentenciados a muerte… Sin que, 2 siglos y pico después, podamos asistir a su funeral. De 1776 a 2014, con el libro de Thomas Piketty, pasando por 1867 con Carlos Marx y El Capital, no hay nada nuevo bajo el sol de la economía, donde el genial economista Keynes, que dominó la teoría y la práctica, sigue actual en la respiración boca a boca del capitalismo a la rusa, a la Washington, a la Unión Europea, etcétera.

II. Sylvia Nasar imparte la cátedra de periodismo de investigación en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Columbia. Y hace 12 años adquirió reconocimiento como investigadora con la extraordinaria biografía del matemático metido a problemas económicos: John Forbes Nash, quien compartió el Premio Nóbel por su contribución a la teoría de los juegos usada para “vender recursos públicos, espacios en telecomunicaciones, el petróleo, etcétera”, titulada Una mente prodigiosa, con traducción de Ricardo Martínez (Debolsillo); y del que salió el guión para la magnífica película Una mente brillante (con la excelente actuación de Russell Crowe).

Nasar hoy nos brinda La gran búsqueda. Historia de los genios económicos que cambiaron el mundo. Son espléndidas biografías de economistas que confirman que sabe, como profesionista del periodismo de investigación, cómo precisar los problemas para darles solución en sus trabajos de economía que siempre son de política económica, ya que buscan implantarse como prácticas en los países.

III. En estos ensayos inicia con Carlos Marx y Federico Engels, filósofos críticos del capitalismo que “hace más pobres a los pobres”. Sigue con el matemático-economista Alfred Marshall quien, conmovido por la pobreza, propuso la educación masiva y la autonomía y preparación de las mujeres como agentes para el cambio social. Y con Beatrice Webb y su Estado administrador de bienestar (y la teoría evolucionista de Herbert Spencer, y Carlos Darwin), quien, contagiada por su esposo Joseph Chamberlain (que animaba a los electores de la clase obrera a organizar sus demandas), dedicó sus estudios económicos a soluciones sociales. Después con Irving Fisher –primer monetarista y precursor de Milton Friedman–, constructor del modelo matemático de las teorías económicas, para mostrar cómo el mercado calculaba los precios que equiparaban oferta y demanda. Nos presenta a Schumpeter, a Keynes, Hayek, Robinson, Friedman, Samuelson y al genio de Calcuta: Amartya Sen; y nos ofrece las discrepancias y coincidencias de los economistas que han ido cambiando a la humanidad. Es un libro desde la perspectiva planteada por Keynes: “El problema político de la humanidad: cómo combinar la eficiencia económica, la justicia social y la libertad individual”. Con traducción de Zoraida de Torres Burgos.

Ficha bibliográfica:

Autora: Sylvia Nasar

Título: La gran búsqueda. La historia de los genios económicos que cambiaron el mundo

Editorial: Debate, 2014

Álvaro Cepeda Neri*

*Periodista

 

 

Contralínea 402 / Domingo 07 al Sábado 13 Septiembre de 2014

 

 

 

 

 

 

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025