Categorías: Ex LibrisMiscelaneo

Smith y Hume: dos gigantes de la teoría y práctica del liberalismo

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Del árbol de las libertades nacieron dos de sus ramas más frondosas: el liberalismo político y el liberalismo económico. Respecto de estas ideas, comúnmente conocidas como teorías, al menos desde esas dos ciudades-Estados, en cuyos ramajes han anidado los antes y después de Adam Smith (1723-1790), y de David Hume (1711-1776). Ambos de la ilustración de Escocia, cuando otros pensadores de su gigantesca estatura aportaron sus creaciones para la teoría y práctica intelectuales que enriquecieron a la humanidad. Hume es uno de los puntos de partida del liberalismo político y el pensamiento laico, con lo que propone normar las conductas individuales y colectivas de la sociedad para la convivencia democrática. Adam Smith –por algunos años contemporáneo de Hume– incursionó como jurista, teórico de las doctrinas políticas, la moral como ética democrática dando forma y contenido a su liberalismo económico para alumbrar al trío: capitalismo, capitalistas y capital (usando la hipótesis metafísica de “la mano invisible” para justificar el “dejar pasar, dejad hacer” en el comercio, su libre cambio con lo que luego Say contribuyó con su “ley de la oferta y la demanda”). Ambos gigantes, David Hume y Adam Smith, son objeto de una biografía de Denis C Rasmussen, con título El Infiel y el Profesor. David Hume y Adam Smith: la amistad que forjó el pensamiento moderno.

II. Libro ameno que penetra los problemas y soluciones al que se da lectura de un tirón. Pues a través de su amistad, intercambiar ideas, discutir y aprender el uno del otro, Hume y Smith –ingleses-escoceses como Adam Ferguson, Elibank, Blair, etcétera– crearon el capítulo moderno de la teoría económica y sus políticas económicas. Y de la teoría política y sus prácticas; plantados en el liberalismo como base de las libertades, para fundamentar la “insociable sociabilidad de la humanidad” que ha necesitado del Estado para implantar las democracias –directa e indirecta o representativa– y las autocracias o autoritarismos. Pues sin un orden jurídico es imposible que esos liberalismos sean experiencias históricas para lograr las libertades como derechos humanos. Ensayos morales y políticos, Investigación sobre los principios de la moral. Historia de Inglaterra, Discursos políticos y La riqueza de las naciones, son las aportaciones de teoría y práctica que enriquecieron la ilustración para que la humanidad trabajara la conquista de las libertades. Dice Immanuel Kant en su ensayo Teoría y Práctica: “se denomina teoría incluso a un conjunto de reglas prácticas, siempre que tales reglas sean pensadas como principio… y práctica aquella realización de un fin que sea pensada como el cumplimiento de ciertos principios representados con universalidad”.

III. El infiel y el profesor, porque desacertadamente por el fanatismo de la época, a David Hume lo tacharon de crítico de las religiones. Y por sus ensayos morales, acertadamente calificaron a Adam Smith como “el profesor”. Ambos entrelazaron sus pensamientos como economistas y exploradores de la teoría política democrática en los dos liberalismos que fundaron, alimentando los regímenes liberales en la conquista de las libertades políticas y económicas, para enriquecer a la democracia: representativa y directa; monitoreada ésta por el pueblo para vigilar y controlar al poder público y privado. El Infiel y el Profesor: Hume y Smith, es la biografía de la amistad que forjó las libertades modernas. Doce capítulos, un epílogo, notas, fotografías y el apéndice con la autobiografía de Hume y la famosa carta de Smith, nos ponen al tanto de las aportaciones de estos inmortales de la historia de las ideas, las hipótesis y las grandes creaciones del conocimiento universal. El autor dice: “En otras palabras, acatar las normas jurídicas es necesario para mantener la estructura de la sociedad”.

Ficha bibliográfica:

Autor:        Dennis C Rasmussen (traducción de Alex Guardia Berdiell)

Título:        El infiel y el profesor

Editorial:    Arpa-Ideas, 2018

Álvaro Cepeda Neri

[MISCELÁNEO] [EX LIBRIS]

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025