Categorías: Ex Libris

Scherer García, reportero universal

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Para Julio Scherer Ibarra y Elenita Castillo

I. Entre 1959 y 2001, y mostrando su maestría como reportero, Julio Scherer García (1926-2015), entrevistó –entre otros más– a nueve sobresalientes protagonistas del escenario mundial que, por derecho propio han ingresado al periodismo universal por medio de “los métodos y los méritos de este género periodístico” (Christopher Silvester, Las grandes entrevistas de la historia). Esperaremos que publiquen todas las entrevistas de Scherer García para contar con ese material fundamental del periodismo contemporáneo, creado por un mexicano nacionalista que supo incluir lo nuestro con una visión universal. Scherer hacía la pregunta que provocaba la respuesta que él buscaba… “Porque el interrogado se ve en la necesidad de hablar de lo que quiere y muchas veces de lo que no quiere e incluso de lo que no le conviene hablar”, como le dice en 1984 Fidel Castro al propio Scherer. Ahora saludamos la edición especial de la revista semanal Proceso, que lleva por título “Julio Scherer García, entrevistas para la historia”. Los entrevistados son Zhou Enlai, Fidel Castro, Salvador Allende, el subcomandante Marcos, Willy Brandt, Octavio Paz, André Malraux, Bibi Andersson y Pablo Neruda. Y este nombre me hace recordar los versos del inmortal poeta: “Aquí te dejo, Siqueiros, con la luz de enero, México está contigo prisionero”.

II. Tal vez ese 8 de enero de 1961, Neruda todavía no había escrito el poema para el Coronel Siqueiros. En la entrevista desde el “tercer piso del elegante despacho que mira a Reforma, el reportero hace esfuerzos, no para seguir [lo que habla Neruda], sino para ir fijando en el papel las ideas centrales de lo que detalla”. Habla de la Cuba ya liberada y dice: “Vengo de Cuba. He estado 1 mes en la isla”. Scherer apunta que el poeta se cerciora “de que el reportero mantenía toda su atención en el tema”. Scherer García fundó la revista Proceso tras el golpismo de Luis Echeverría que hizo al Excélsior lo que Porfirio Díaz al periódico El Constitucionalista, donde escribía Francisco Zamora (1890-1985), autor de A un joven periodista mexicano, donde detalla las cualidades que hacen de un reportero un buen periodista. Y en continuidad con la publicación en 1722 del primer periódico de información general, La Gaceta de México, Scherer llevó a sus mejores consecuencias esa tradición, pues el reportero es piedra de toque y punto de partida del periodismo.

III. En China entrevistó al máximo dirigente Zhou Enlai, quien le dice: “tiene razón el presidente Allende cuando reconoce que ha conquistado el gobierno, pero no el poder”. “Hablan los ojos, hablan las cejas. Parece imposible escapar a la atenta observación de un hombre que mide y calcula, sabe y decide desde el instante inicial […] parece absoluto en el momento de la concentración”. En 1972 entrevistó al antifascista, guerrillero y novelista André Malraux (1901-1976), donde reflexiona: “Sentado en el borde de una silla, inclinado como si sus ojos buscaran un objeto extraviado en el piso, parece interrogarse: ¿Existirá un drama más intenso que la acción sin razón? ¿No es hermosa, por contraste la vida política que entreteje sueños y resultados, que manufactura una trama de tal manera fina que acaban por confundir impulsos y propósitos?”. Son 98 páginas sin desperdicio que nos permiten “conocer para saber”. Donde el reportero corona su profesionalidad y deja la impronta de lo que fue su vida como periodista insobornable, veraz e incansable; autoformado por una tenaz dedicación, dejándonos su trabajo como autobiografía.

Ficha bibliográfica:

Autor: Julio Scherer García

Título: Entrevistas para la historia

Editorial: Proceso, edición especial 49

Álvaro Cepeda Neri*

*Periodista

[EX LIBRIS]

 

 Contralínea 449 / del 10 al 16 de Agosto 2015

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025