Categorías: Ex Libris

Robert A Dahl: diálogos sobre la democracia

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

El autor del texto La democracia y sus críticos, redactado en forma de diálogo entre el defensor de la democracia y las réplicas del crítico, con largos discursos sobre el tema central, con traducción del inglés por Leandro Wolfson, ha estado escribiendo y publicando sobre variaciones del mismo tema: la democracia, como poliarquía, con fundamentos del liberalismo político. Una biografía de Robert A Dahl se encuentra en el Diccionario de pensadores contemporáneos, dirigido por Patricio Lóizaga (de Emecé editores). Las democracias, como régimen de minorías-mayorías, han de tener libertad de asociación, de expresión, de voto, de competencia electoral, diversidad de fuentes de información, derecho a elegir, elecciones libres e imparciales e instituciones que garanticen todo eso.

El autor de La democracia y sus críticos, cuyo tema central es la democracia (como es en todos los que ha publicado: Un prefacio a la teoría democrática; su celebradísimo La poliarquía: participación y oposición; La democracia, una guía para los ciudadanos; Prefacio a la democracia económica; etcétera), insiste en la concepción de que exista el derecho a la oposición política-electoral. Este libro es ahora objeto de una reseña a vuelo de pájaro. Es el trabajo para entablar la discusión con los críticos de la democracia que es una conexión entre sí de instituciones y no sólo un proceso electoral. Y una democracia con características de poliarquía debe, al menos, cubrir siete instituciones.

Esas instituciones son: funcionarios electos; elecciones libres e imparciales; sufragio inclusivo; derecho a ocupar cargos públicos; libertad de expresión; variedad de fuentes de información, y autonomía asociativa. Éstas, dice Dahl, singularizan a la poliarquía. A ella dedica su tratado, partiendo de un punto de vista histórico y compartiendo su interpretación de las fuentes de la democracia moderna, sus diversos críticos, una teoría acerca del proceso democrático, los problemas del proceso democrático, límites y posibilidades de la democracia y hacia una tercera transformación de la democracia. No hay duda que el capítulo clave de este texto, de 450 páginas, es el 16: “Democracia, poliarquía y participación”, donde su autor expone el eje de sus reflexiones.

Robert A Dahl, profesor en la Universidad de Yale, donde se ha desempeñado como expositor de ciencias políticas, ha escrito sus investigaciones (otros de sus libros: Después de la revolución; Sigue la revolución; Análisis sociológico de la política; Los dilemas del pluralismo democrático, etcétera), buscando soluciones democráticas a los problemas generados por las sociedades, los Estados y los gobiernos que, desde Atenas a nuestros días, coinciden en implantar la democracia y el republicanismo como convivencia en el pluralismo, la tolerancia y la libertades como fines constitucionales.

Ficha bibliográfica:

Autor: Robert A Dahl

Título: La democracia y sus críticos

Editorial: Paidós

cepedaneri@prodigy.net.mx

Fuente: Contralínea 192 – 25 de Julio de 2010

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025