I. El Plutarco al que me refiero (pues hubo Plutarco el ateniense) es Plutarco de Queronea (50-120 dC), en Beocia, Grecia central, parte de la polis de Atenas donde nació. Consultar sus datos en el Diccionario de filosofía, de José Ferrater Mora. Fue historiador, ensayista, precursor del gran Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) y penetrante explorador de la naturaleza humana de actores de la política. Su trabajo Vidas paralelas, publicado en todos los idiomas, son 46 biografías de políticos –aunque agregó cuatro más para ser 50 en total– ejemplares para la educación, por lo tanto pedagógicas. Aunque si el oficio de un pensador es reflexionar sobre los problemas humanos, entonces, con Roger G Collingwood, “la biografía de un hombre, cuyo oficio es pensar, es la historia de su pensamiento”. Su obra es perdurable, mostrándonos que ya en su época el dominio de Roma era indiscutible y que la herencia de los griegos en nada desmerecía; dejándonos los ensayos biográficos antiguos, modernos y contemporáneos: Teseo y Rómulo, Licurgo y Numa, Solón y Publícola, Temístocles y Camilo, etcétera.
III. No se ocupa de Cristo ni del cristianismo. Y censurando a los gobernantes “faltos de instrucción”, dice: “No es posible disimular los vicios [la ignorancia, la falta de información, un mínimo de cultura] cuando se ejerce el poder; así a los faltos de instrucción la fortuna, tras elevarlos un poco con algunas riquezas, honores y poderes, tan pronto como están en lo más alto nos hacen asistir a su caída […] las almas corruptas, no pudiendo resistir el poder, dejan escapar sus deseos, sus iras, su orgullo y su mal gusto”. Los “consejos” de Plutarco, deducidos de la práctica política, son el resultado de quien conoce las biografías de protagonistas de la vida pública, sus abusos y cómo evitar el mal gobierno. Son dos tratados vigentes para penetrar la dupla políticos-política. “No debe administrar todos los asuntos de la ciudad con sus discursos, sus decretos y sus acciones, sino que debe tener hombres buenos de confianza, y emplear a cada uno de ellos en un servicio particular, de acuerdo con sus aptitudes”. Son ensayos para quien quiera conocer las dos caras de Jano: la de los políticos y de la política. La cara del ignorante carente de instrucción. Y la cara del buen gobierno republicano para gobernar bien.
Ficha bibliográfica:
Autor: Plutarco de Queronea
Título: Consejos a los políticos y Para gobernar bien
Editorial: Siruela, Biblioteca de Ensayo
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
[BLOQUE: MISCELÁNEO] [SECCIÓN: EX LIBRIS]
Contralínea 453 / del 07 al 13 de Septiembre 2015
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.