Categorías: Ex Libris

Pareto y Mosca: la autocracia de las elites

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Los  italianos Vilfredo Pareto y Gaetano Mosca fueron pensadores universales y fundaron y explicaron el fenómeno de las elites en su sentido contemporáneo vigente, pero que históricamente nació con Aristocles, alias Platón, y su prédica aquella de que los mejores gobernantes –llegado el caso– serían los “filósofos-reyes”, en respuesta platónica a la democracia directa en todo su apogeo durante la era de Pericles en Atenas. Platón, Pareto y Mosca temían al pueblo que exigía una democracia con el pueblo, y no como la democracia indirecta o representativa, gobernando para el pueblo. Las elites fueron una creación política autocrática, para sacarle la vuelta a las dos caras de la democracia, donde un grupo o un dictador o cosa parecida se erigen en el “elegido” para gobernar. Así, el poder de uno o de unos cuantos (¿el Pacto por México?) decide política, económica y socialmente lo que le conviene, obviamente a la elite, y de paso a la sociedad o al pueblo.
Vilfredo Pareto (1848-1923) pensó, investigó y escribió Forma y equilibrio sociales, donde postula la superioridad de una clase política que se conoce como elitismo. Desde éste enfoca sus baterías para criticar a la democracia representativa y no se diga a la del pueblo, y apunta sus tiros, también, contra todas las modalidades del socialismo. La teoría de las elites fue una tentadora teoría a la política autocrática. Para conocer las aportaciones paretonianas están sus textos “La transformación de la democracia” (Revista de Derecho Privado) y sus Escritos sociológicos (Alianza Editorial). Su obra principal, Forma y equilibrio sociales, está publicada también por Alianza Editorial, y la Revista de Occidente, traducida del italiano al español por Jesús López Pacheco. Es tan voluminoso este tratado de sociología política que solamente se publica una selección de sus capítulos.
Gaetano Mosca (1858-1941), sociólogo de la política antidemocrática y reacio al socialismo, se pronuncia entusiasta de las elites: “en todas las sociedades… aparecen dos clases de personas, una clase que gobierna y otra que es gobernada”. A lo que uno de sus críticos agrega: “La clase dirigente monopoliza el poder  y disfruta de sus ventajas. Emplea métodos tanto legales como arbitrarios para mantener su dominación”. Salta a la vista por qué Mosca y Pareto simpatizaron y apoyaron al nazifascismo conducido por las elites de dos desquiciados: Hitler y Mussolini, mismos que pusieron sus teorías a prueba con el fanatismo del populismo con promesas a muy largo plazo, pero que fascinan a las masas que aceptan a una elite política o económica o una combinación de ambas que les prometen el paraíso y las conducen al infierno de las guerras y sus previos sacrificios con base en la supremacía de una raza o de un pueblo, como fue el caso Hitler-Alemania y Mussolini-Italia. Éstos son libros para estar alertas ante nuevas apariciones de elites que sustituyen a las instituciones, a la democracia por la autocracia y al Estado de partidos por “El Estado soy yo”.
Ficha bibliográfica:

 

Autor:             Gaetano Mosca
Título:             La clase dirigente
Editorial:         Breviarios del FCE
Autor:           Vilfredo Pareto
Título:            Forma y equilibrio sociales
Editorial:         Alianza editorial

 

*Periodista
Fuente: Contralínea 340 / junio 2013

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025