Categorías: Ex Libris

Paco Ignacio Taibo II: Los yaquis, agua, tierra, sobrevivir

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Para Cornelio Castelo; a los pueblos yaquis que están luchando para impedir que les sigan robando el agua

Conforme avanzo en la lectura, me detengo a veces porque me asfixia el nudo en la garganta. El libro de Paco Ignacio Taibo II, Yaquis. Historia de una guerra popular y de un genocidio en México,  nos muestra cómo ha sobrevivido esa civilización antigua, moderna y contemporánea ante los embates de la barbarie española y mexicana. Es una investigación con una perspectiva histórica tan dramática que genera admiración por ellos y un profundo dolor por el genocidio que sufren al despojarlos de sus tierras y del agua, perseguirlos, matarlos y dispersarlos hasta exterminarlos… En casi 300 páginas, este historiador de convicciones ha “escrito con entera franqueza, a veces con desaprobación, sobre hombres, la humanidad, a quienes admiro y quiero” (Robin G Collingwood, Autobiografía).

Dice el autor: “A lo largo de los años explorando el pasado de México he encontrado historias canallescas y miserables, pero de todas, ésta es la peor, y al mismo tiempo la más grandiosa, porque cuenta la gran épica de la resistencia y la guerra popular de una comunidad con un alto grado de civilización que se negó [y se sigue negando, digo yo] a rendirse ante las falacias de un supuesto progreso que se intenta imponer con las bayonetas, las ametralladoras [los abusos del poder] y los cañones”.

En mi modesta biblioteca de yaqui-sonorense tengo algunos libros sobre la tribu yaqui: de Fortunato Hernández, La razas indígenas de Sonora y la guerra del yaqui; de Claudio Dabdoub, Historia del Valle del Yaqui; de Edward H Spicer, Los yaquis. Historia de una cultura; y de John Kenneth Turner: México bárbaro. El que aquí reseño narra cómo, de 1533 a 1929, los yaquis sobreviven diezmados, desterrados y casi aniquilados, aferrándose al binomio agua-tierra que es su raíz. Taibo II nos introduce a esa resistencia por existir hasta convivir con los yoris: “La palabra yori define a todos los extraños, los ajenos, los blancos, criollos, mestizos, anglosajones, europeos […] por contraposición a la palabra yoreme, que designa a los pueblos de las riberas del [Río] Yaqui y [del] Mayo, y que significa el pueblo que respeta la tradición. Un tercer término […] para definir a los indígenas que niegan sus raíces, los traidores, los colaboracionistas […] torocoyori: el que niega la tradición”.

Es un gran libro del presente milenario de la civilización yaqui, que se mantiene contra despojos y genocidios. “La Revolución Mexicana opacó la primera gran guerra de resistencia y el genocidio, se sobrepuso históricamente y sobre ella se montó en la memoria colectiva de la tribu la lucha contra Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón, desvaneciéndose el testimonio de los alzamientos de Cajeme, Tetabiate, Pluma Blanca y Sibalaume… [Así] que la versión de los vencidos nunca prosperó”. Los yaquis, desde al menos 1740, han defendido lo que son, asegurándose en su tradición para impedir más despojos e intentos de exterminio. Es una historia de lucha por la vida, el agua y la tierra, porque a pesar de tantos abusos, maldad y acciones para acabar con ellos, éstos, asidos a su civilización, no se han dejado vencer.

Ficha bibliográfica:

Autor: Paco Ignacio Taibo II

Título: Yaquis. Historia de una guerra popular y de un genocidio en México

Editorial: Planeta, México, 2013

*Periodista

Paco Ignacio Taibo II: Los yaquis, agua, tierra, sobrevivir

 

 

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025