La democracia directa, la de las manifestaciones que protestan y critican a funcionarios de todos los niveles, es la que, por medio de los periódicos, libros y concentraciones, debate con los que están a favor de entregar el petróleo y la electricidad a empresarios nativos y extranjeros. El peñismo está empeñado en privatizar los yacimientos petroleros, tanto como la educación pública, incluso despojando a los maestros de sus derechos, sometiéndolos a las contrarreformas laborales proestadunidenses. Los sectores de vanguardia de la nación están librando una batalla más de la democracia directa contra la democracia indirecta o representativa.
Son más de 500 páginas en dos tomos. Ni un sólo tema escapa a los autores de este debate que es una crítica devastadora a la propuesta derechizante de sitiar a la industria petrolera con contratos, muchos de ellos ya entregados a la empresa británica Petrofac Facilities Management Limited y a la mexicana Administradora de Proyectos en Campos (reportaje de Israel Rodríguez, La Jornada, 19 de agosto de 2011).
La “Introducción” analiza la anticonstitucional, privatizadora y desnacionalizante contrarreforma energética, dándonos perspectiva política, económica, jurídica e histórica para juzgarla. El tema es de gran importancia porque las empresas que están encima de Petróleos Mexicanos y la generación de electricidad, e incluso las que insisten en producir maíz transgénico, en sus países no pueden comportarse depredadoramente debido a las limitaciones jurídicas. Pero el peñismo con los intereses de Washington que buscan enriquecerse, saben que el oro negro mexicano es un botín.
Los textos nos muestran de qué se trata la contrarreforma estructural del gobierno y sus aliados internos para darle marcha atrás a la Expropiación Petrolera de 1938, y cómo Peña busca continuar lo que en 2008 inició Calderón. La maniobra privatizadora prospera mediante la geopolítica del neoliberalismo económico montado en la democracia indirecta o representativa, ante la cual no hay otra respuesta que la democracia del pueblo en acción.
Ficha bibliográfica:
Compiladora: Sarahí Ángeles Cornejo
Título: Reforma energética: anticonstitucional, privatizadora y desnacionalizante
Editorial: Cosmos editorial, 2011
*Periodista
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.