Categorías: Ex Libris

Norberto Bobbio: Liberalismo y democracia

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *
Para Rutilio Arreola
Norberto Bobbio (1909-2004) pensador y excelente divulgador de lúcidas reflexiones, amplísima cultura y pedagogo por su gran capacidad para enseñar a recrear teorías políticas, fue un jurista kelseniano cuyos análisis permanecen con singular actualidad. Ejerció la práctica política con su arsenal de liberalismo político en alianza con la democracia de izquierda. Pero fue ante todo profesor, investigador y escritor de gran calidad nunca sacrificada por la cantidad de su producción, en todos los órdenes de las ciencias sociales de fundamento jurídico. Esto lo hizo un intelectual universal. Su única biografía son sus libros, conferencias, ensayos, intervenciones en el Senado de la República Italiana y colaboraciones periodísticas. Un primer rastreo de su biografía personal aparece en el Diccionario de pensadores contemporáneos (Patricio Lóizaga, Emecé Editores).
En otros textos: Alfonso Ruiz Miguel, Filosofía y derecho en Norberto Bobbio, editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales;  Ángel Llamas, La figura y el pensamiento de Norberto Bobbio, publicado por la Universidad Carlos III de Madrid y el Boletín Oficial del Estado; su Autobiografía, Taurus; su espléndido ensayo “Derecho y Estado en el pensamiento de Emmanuel Kant”, Editorial Torino; o el que aquí se reseña Liberalismo y democracia, que en su traducción al español por José F Fernández Santillán, lleva 12 ediciones en la colección Breviarios del Fondo de Cultura Económica. En 17 capítulos nos enseña la fascinante historia de los liberalismos y las democracias, enfrentándose, chocando y aliándose para configurar regímenes donde las libertades se compaginan con la igualdad, en el contexto de los fines políticos hechos posible con medios jurídicos.
Y ser un Estado democrático-liberal, como una estructura de normas jurídicas, es decir, kelsenianamente: la técnica social con los contenidos en sus leyes de los fines del liberalismo político, la democracia, que pueden hacer posible el liberalismo económico, en sus variedades capitalistas y socialistas como Estado de bienestar.
Cada título del pequeño libro es detallado con maestría, pues Bobbio conocía a fondo las teorías políticas y sus manifestaciones en la práctica. El lector se deleita y aprende con su manera tan pedagógica de escribir. Es un expositor encantadoramente racional. Salvo que no precisa cuándo es liberalismo político y cuándo económico, lo cual es necesario separar.
El texto nos abre la comprensión del alfa y el omega de los regímenes que se han estacionado, con sus cambios, retrocesos (pues son reversibles), revoluciones y contrarrevoluciones. Ya no hay democracias sin liberalismos políticos para limitar el poder de los gobernantes y procurar sus pesos y contrapesos. Es lo que el autor nos enseña al recrear historias que entrelazan la libertad de los antiguos y los modernos; los derechos del hombre y límites del poder del Estado, la libertad contra el poder, democracia e igualdad; el encuentro entre el liberalismo (político) y la democracia; y el individualismo y el organicismo. La tiranía de la mayoría, liberalismo y utilitarismo; democracia representativa, democracia frente al socialismo, el nuevo liberalismo y democracia e ingobernabilidad.
Ficha bibliográfica:
Autor: Norberto Bobbio
Título: Liberalismo y democracia
Editorial: Fondo de Cultura Económica, 1989
*Periodista
Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025