Sencillamente la mano invisible [con todo y artritis a causa del neoliberalismo y la austeridad] había enseñado el dedo de en medio al público [y sobre todo a los neocapitalistas]
Mark Blyth
I. “En términos generales, la aplicación práctica de la austeridad en tanto política económica no ha resultado ser eficaz en aportarnos paz, prosperidad y, sobre todo, una duradera reducción de la deuda (interna y externa) […]. En cambio, ha sido un coctel de políticas clasistas, agitación social, inestabilidad política, mayor tendencia al agravamiento de la deuda que a su alivio, asesinatos y guerras”. Ahora que el capitalismo –salvo en comunidades tribales donde la economía es botín de su jerarquía– se ha globalizado en los Estados con democracia representativa, cuando éstos entran en crisis por las malas políticas de sus gobernantes, de inmediato decretan la austeridad. Recortan gasto social, inversión pública y subsidios a la educación; con centros de salud sin medicinas y menos personal. Paralizan el crecimiento económico –excepto las ganancias por servicios bancarios– y el pago de bienes públicos y privados. Es decir que el pueblo se apriete el cinturón, pague el alza de precios y soporte el desempleo; y los pobres mueran de hambrunas y enfermedades.
III. “Los neoliberales contemporáneos que argumentan en favor de la austeridad, se han presentado en el escenario político que les ha tocado vivir con una aversión al Estado que genera, como respuesta automática, la permanente reclamación de recortar el Estado, con independencia de cuál sea la pregunta planteada o el grado de adecuación al problema [a] resolver”. Austeridad para los pueblos, pero gasto sin control para la clase gobernante y auge para empresarios y banqueros, es otro modo de meterle mano al botín capitalista. Esta época “nos ha enseñado unas cuantas lecciones, y muy valiosas, acerca de los motivos que determinan que la austeridad no funciona y su aplicación acaba siendo una idea peligrosa”, pues somete a los capitalismos a un choque de la democracia representativa contra la democracia directa, donde aumenta la violencia y la inseguridad. Los políticos roban más y crece la explotación laboral. Así, la mano invisible del neoliberalismo aplaude la austeridad para salvar la crisis, y lo que hace es endurecerla. Lo que plantea la alternativa: revolución pacífica electoral para elegir o revolución violenta para decidir.
Ficha bibliográfica:
Autor: Mark Blyth (traducción de Beatriz Eguibar y Tomás Fernández)
Título: Austeridad: historia de una idea peligrosa
Editorial: Crítica, 2014
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
Contralínea 428 / del 15 al 21 de Marzo 2015
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.