I. La mafia en México es un poder en las sombras (Giuseppe Carlo Marino, Historia de la mafia, editorial Javier Vergara, con traducción de Juan Carlos Gentile) desde, al menos, 1960. El poder tras el trono presidencial y paralelo a los poderes municipales y estatales. Con apogeo en el salinismo, creció en dinero e influencia con la complicidad de funcionarios y políticos, no salidos de las páginas de El príncipe –donde Maquiavelo retrató el despotismo autocrático–, sino de las historias de Mario Puzo: El padrino, Omerta, El siciliano, El último don, Los Corleone o Los Borgia; y sus versiones cinematográficas. Éstos son ya los textos de aprendizaje de políticos y capos que se repartieron el ejercicio del poder público y el poder mafioso según sus intereses. Capos y funcionarios-políticos (con sus respectivos sicarios: policías, militares, marinos, matones, secuestradores, etcértera) dominan sus tareas en perjuicio de la sociedad, a la que sus desgobernantes engañan con “el imperio de la ley”, mientras con el “dejad hacer, dejad pasar”, pescan en el río revuelto del “¡sálvese el que pueda!”
III. Mario Puzo (1920-1999) actualiza la búsqueda de la naturaleza humana de quienes llegan a los poderes políticos y económicos, en las personas de los criminales que han hecho de la divisa “el poder es el poder de matar”, y de los políticos que practican los métodos de El padrino. Los lectores de Puzo han de reconocer a través de sus páginas la actualidad que, como un volcán vomitando las modalidades de la violencia (incluyendo la de los pueblos víctimas de empresarios, banqueros y financieros que concentran la riqueza por medio del neoliberalismo económico), tiene en vilo a la humanidad. Y desde su literatura de análisis social vislumbra la intolerancia, el narcotráfico, los fanatismos, la pobreza, la maldad, la corrupción y las miserias de la naturaleza humana que someten a los pueblos. En la obra de Mario Puzo se mezclan narcos-capos y políticos-funcionarios, como las raíces de la barbarie y el abuso del poder político.
Ficha Bibliográfica:
Autor: Mario Puzo
Título: Los Borgia. La primera familia del crimen
Editorial: Planeta
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
Contralínea 426 / del 01 al 07 de Marzo 2015
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.