Categorías: Ex LibrisMiscelaneo

Maquiavelo: el teórico de los fines políticos de la autocracia y la democracia

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. La magna obra del pensador Nicolás Maquiavelo (1469-1527), integrada por el estudio sobre el republicanismo y la democracia: Discursos sobre la primera década de Tito Livio, y El príncipe, investigación sobre la autocracia de los gobiernos autoritarios que han gritado: “el Estado soy yo” (como Luis XIV, el monarca francés al que merecidamente le cortaron la cabeza). De esos dos libros del patriota e ilustre florentino, el que más ha contado con falsa celebridad es El príncipe, porque mejor resume el desempeño de los gobernantes que, salvo excepciones, hasta los que presumen de demócratas, buscan serlo autocráticamente. La tentación de controlar el gobierno, hasta donde existe la división del poder del Estado, es una constante histórica. Y no pocos investigadores-teóricos del pensamiento político, han cedido a poner el acento de sus reflexiones en la autocracia. Debido a eso, en La primera década de Tito Livio, Maquiavelo volcó su ética democrática para alumbrar el republicanismo, donde sus integrantes son elegidos constitucionalmente y periódicamente, con facultades y funciones definidas; y limitadas legalmente (ver: República y republicanismo, de los editores: Vernon Bogdanor: Enciclopedia de las Instituciones Políticas, y David Miller: Enciclopedia del Pensamiento Político, ambos de Alianza diccionarios).

II. Sirva esta entrada para presentar los 10 ensayos sobre Maquiavelo, que su coordinador: Israel Covarrubias presume son “una guía contemporánea de lectura sobre lo político y el estado”, cuyo factor común es Maquiavelo; y a quien se debe leer y estudiar (una y otra vez), sin más guía que él mismo, para escuchar y compartir sus reflexiones de la teoría y práctica de las ideas sobre el gobierno, el Estado y la sociedad. Y luego ir a los autores que estudian al gran Maquiavelo, como en este libro donde sus ensayistas, sobre todo atraídos por El príncipe y pocos por La primera década de Tito Livio, nos muestran su interpretación de esta última obra. Tito Livio es autor de Historia de Roma desde su fundación, concentrados en 142 textos de los cuales sólo se conservan 35 publicados por editorial Gredos y Alianza Editorial. Sobre ese historiador es que Maquiavelo puso en alto relieve el republicanismo romano y lo propone como forma de gobierno. Pero siguiendo con los ensayos de esta guía, cada uno aborda un tema, con mayor o menor calidad. Van más allá del legado republicano de Roma, con reflexiones que alumbran el republicanismo moderno y contemporáneo (Varios autores, Nuevas ideas republicanas; Christopher S Mackay, El declive de la república romana). Vale la pena leerlos, para finalmente volver al propio Maquiavelo.

III. Cada ensayo ofrece “su” concepción de Maquiavelo. Unos buscan al Maquiavelo de las Décadas, otros al de El príncipe. No son la última palabra, sino interesantes interpretaciones para escoger. Y un repaso de la vigencia del florentino universal que dejó esos libros para conocer los regímenes políticos que no han dejado de ser punto de partida para la formación de los gobiernos, desde Atenas y Esparta a la Roma bicéfala: república y monarquía-cesarista; a las democracias representativas y oligarquías actuales. Porque la humanidad, repartida en estados y nacionalismos, imperialistas y dependientes, ensayan diferentes formas de gobierno: autoritarismo, dictadura, democracia y republicanismo, según los pueblos acepten o resistan. Los maquiavelos de los 10 investigadores, son un acercamiento a la magnum opus del inmortalmente presente filósofo, quien “no ha dejado de llamar la atención de investigadores, estudiantes, políticos profesionales, religiosos, periodistas, así como del vasto público de seguidores de diversa extracción que el pensador florentino convoca”. Contiene notas de cada ensayo e índice onomástico de gran utilidad.

Ficha bibliográfica

Autor-coordinador:       Israel Covarrubias

Título:                           Maquiavelo

Editorial:                       Taurus, 2017

Álvaro Cepeda Neri

[MISCELÁNEO] [EX LIBRIS]

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *
Etiquetas: Editores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025