I. Estadunidense por nacimiento y formación educativa, pero inglés yendo y viniendo de Londres a Nueva York, y viviendo la Guerra Civil de su patria, Henry James (1843-1916) es uno de los más logrados novelistas; creador de situaciones con las que desentraña las pasiones del amor romántico y físico; pero también las debilidades, adiciones, grandezas y miserias de una humanidad que entreteje sus tensas relaciones con alegría, tristeza y decepciones, rescatando la voluntad para vivir y convivir con las aportaciones del conocimiento y queriendo navegar en lo que Kant llamó la “insociable-sociabilidad de la humanidad”. Es así que Henry James crea 20 novelas largas y 12 cortas (como Vuelta de tuerca), más de 100 relatos, algunas obras de teatro, su autobiografía y los maravillosos prefacios a sus novelas, explicando sus motivaciones y la técnica dentro de “la amplia gama de consideraciones estéticas y sicológicas que puede albergar la forma [y el contenido] novelística” (Diccionario de literaturas anglosajonas, Alianza editorial).
III. Con esta narración novelada, Henry James pone de relieve la fascinación que tuvo la aparición de esa nueva versión impresa que circulaba por las calles como fuente de trabajo para niños y adolescentes que gritaban los encabezados como carnada para vender: “Esas que salen a las horas de bullicio, que viven su vida de las aceras y el griterío de los chicos que vocean las portadas de acuerdo con la dosis exacta de escándalo que conviene propalar a los cuatro vientos…”
“Su estilo relativamente sencillo y desnudo de sus primeras obras se fue haciendo cada vez más ambiguo y elíptico a medida que tomaba conciencia de las fuerzas oscuras y sutiles que rigen la conducta humana”. En su bibliografía no se menciona esta novela que nos muestra que el periodismo de investigación ya había nacido; y hoy ha sido retomado con nuevos bríos por los reporteros que son la parte fundamental del periodismo. Y es que “los periódicos lo son todo y más” en la vida de los periodistas, los reporteros, “de la prensa y para la prensa”, donde el periodismo es lo que sobresale como oficio de reporteros y medio de comunicación.
Ficha bibliográfica:
Autor: Henry James
Título: Los periódicos
Editorial: Alba
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
[EX LIBRIS]
Contralínea 440 / del 08 al 14 de Junio 2015
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.