Una edición facsimilar de la obra publicada en 1890 por Daniel Cabrera, Liberales ilustres mexicanos de la Reforma y la Intervención, ha sido nuevamente editada con las biografías escritas por Enrique M de los Ríos, Francisco Gómez Flores, Ángel Pola, Luis González Obregón y Aurelio Garay. Son 65 mexicanos que defendieron al liberalismo político: democracia representativa, republicanismo, libertades de prensa, derechos individuales, soberanía nacional, constitucionalismo, federalismo o Estado federal, municipio libre, elecciones, liberalismo económico, etcétera. Todos lucharon por implantar ese liberalismo político entre 1781 y 1865, moviéndose entre el llamado “liberalismo de los puros” y el de los “moderados”, enfrentándose a los conservadores que buscaban el Estado centralista, exclusivamente el liberalismo económico, la aristocracia, los gobiernos autocráticos y derechos para las clases acomodadas. Entre esos liberales destacan: Ignacia Riechy, Soledad Solórzano y Agustina Ramírez, quienes le imprimieron el sello femenino. Con su formación política, todos aportaron sus ideales para que el país tuviera su consolidación en la revolución que sembró la Independencia (1810), y su reafirmación en la Revolución Gloriosa de Ayutla, donde nacieron los grandes liberales asidos a la Constitución de 1857, las Leyes de Reforma y a la victoria sobre la intervención francesa.
Con 450 páginas, un “Prólogo” del editor Daniel Cabrera, una “Introducción” y dos textos más que sobran y pueden pasarse por alto, es la síntesis histórica del liberalismo político en su versión mexicana, donde sus protagonistas estudiaron y se informaron sobre lo que se practicaba al respecto, formando su criterio para su actuación pública en aquellos años, cuando el liberalismo político y el económico dominaban la escena de los países que cambiaron al mundo, desde la revolución estadunidense de 1776 y la francesa de 1789. Cada biografía es una lección de la vida y obra de los personajes que forjaron el sostén perdurable de las libertades; algunos de los cuales podemos admirar en esculturas a lo largo del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. A ellos debemos las conquistas de la tolerancia, la separación del Estado y las iglesias, la libertad de creencias, así como de pensar, escribir y discutir dentro de las dos democracias. Esos liberales siguen siendo luces para reconquistar y defender su legado.
Ficha bibliográfica:
Autor-editor: Daniel Cabrera y varios autores.
Título: Liberales ilustres mexicanos de la Reforma y la Intervención
Editorial: Miguel Ángel Porrúa
*Periodista
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.