Categorías: Ex Libris

Loret de Mola: una visión dantesca de los politicastros

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *
El periodista, abogado y escritor Rafael Loret de Mola ha publicado 32 libros en los que ahonda en las raíces de la vida subpolítica mexicana, y contrasta la información, análisis y crítica expuesta ante la opinión pública con lo que pasa desapercibido, tejiendo con ello reportajes al estilo del “rey va desnudo” (que ciertamente no es la frase) del célebre cuento de Hans Christian Andersen (1805-1875), El nuevo traje del emperador, quien ciego de vanidad y soberbia creía que llevaba un traje maravilloso, cuando en realidad estaba desnudo y sólo una niña, ante el servilismo de los súbditos, exclamó la verdad: “¡Pero si no lleva nada puesto!”, e hizo a todos ver la realidad y gritar: “¡Va desnudo!”. Así, Loret de Mola, exhibe a los politicastros sin sus adornos de honradez, democracia, eficacia, republicanismo, al mostrarlos como son en verdad: venales, ladrones, corruptos, abusivos del poder y enredados en sus perversos intereses, hipocresías, mentiras y muchas máscaras para sus bribonadas, pillerías y múltiple moral.
En su libro Nuestro inframundo. Los 7 infiernos de México, narra historias del poder político retratadas en sus mediocres, pero temibles actorcillos. En siete capítulos y entre muertos y vivos (que se pasan de vivos en los cargos, con su voracidad por el botín económico), desnuda a los que han subido y bajado en la rueda de la fortuna, entre favores y herencias e incluso por defenestración o asesinato, con su nombramiento o cuestionada representación, envueltos en la ilegitimidad e ilegalidad. Y esculca los rincones del inframundo, donde los Calderón, Salinas, narcos, Elba Esther Gordillo, Enrique Peña Nieto, Vicente Fox-Marta Sahagún, Miguel Ángel Yunes, Eduardo Medina Mora, la fauna depredadora y liliputiense del país, van y vienen pervirtiendo antidemocrática y antirrepublicanamente a las instituciones.
Es un relato del periodismo que Loret de Mola ha practicado en sus libros, proscrito de las páginas del diarismo (ver su nota biográfica en Milenios de México, de Humberto Musacchio). En 300 cuartillas teje historias de ayer y hoy, donde cuenta cómo y quiénes han traspasado la Puerta Cuatro de Los Pinos (el primero de los infiernos) o puerta trasera de los inquilinos de la residencia presidencial (ahora con un búnker construido para que Calderón duerma a pierna suelta, mientras por todo el país a diario se reportan de 26 a 35 homicidios, colgados, secuestrados, desplazados). El autor completa los demás infiernos con una perspectiva dantesca, aunque nuestros politiqueros no sufren, ya que todos se hacen millonarios (Arturo Montiel, tío de Peña Nieto), endeudan a las entidades como desgobernadores (Humberto Moreira, protegido de Peña) y enriquecen a sus familiares. Un libro para no dudar de esa politiquería al servicio de una elite oligárquica-despótica ladrona, autoritaria y abusiva. Con notas veraces sobre pandillas de trogloditas, extractos de entrevistas, recopilación de hechos y actos donde delincuentes y politiquillos son las dos caras de la misma moneda de circulación priísta-perredista-panista.
Ficha bibliográfica:
Autor: Rafael Loret de Mola
Título: Nuestro inframundo. Los 7 infiernos de México
Editorial: Jus, 2011
*Periodista
Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025