Categorías: Ex Libris

Loïc Wacquant, el gobierno neoliberal y el estado penal

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social es un libro de 450 páginas del sociólogo y profesor de la Universidad de Berkeley (California) Loïc Wacquant, traducido por Margarita Polo, Diego P Roldán y Cecilia Pascual. Dice en su contraportada: “el giro punitivo adoptado por las políticas penales en las sociedades avanzadas no se limita al simple binomio de ‘crimen y castigo’ […] anuncia el establecimiento de un nuevo gobierno dominado por la inseguridad social y orientado a contener los desórdenes urbanos provocados por la desregulación económica y la conversión de las políticas de bienestar en un trampolín hacia el empleo precario. Dentro de este aparato liberal-paternalista, la policía y la cárcel han recuperado su misión original: amoldar [domesticar] a las masas, a las poblaciones, y a los territorios rebeldes dentro del orden económico y moral emergentes”.

Ese doble neoliberalismo es el nuevo Leviatán, y penetrar sus entrañas es “entrar en el laboratorio viviente de la revolución neoliberal [que] también tiene la virtud de revelar […] el colosal coste social y la degradación irreversible de los ideales de libertad e igualdad que conlleva la criminalización de la inseguridad social […]. El análisis comparativo de la evolución de la penalidad en los países avanzados en la última década revela un estrecho vínculo entre el ascenso del neoliberalismo […] y la adopción de políticas […] impulsoras del mantenimiento del orden callejero y las categorías que quedan en los márgenes”.

Así, las políticas sociales son políticas penales, donde el Código Penal –y no la Constitución– tipifica nuevos delitos y mayores sanciones. Es un Estado penal, policiaco, el Estado gendarme resucitado de Lassalle… Son 10 capítulos con el apoyo de una poderosa bibliografía sobre cómo el capitalismo salvaje disfrazado de neoliberalismo económico tiene como único objetivo castigar a los pobres en lo laboral, lo social, lo educativo, lo cultural, lo económico y lo político porque sobran, pues el neocapitalismo es para pocos y éstos “son los que importan”; y hacer prevalecer la democracia representativa, castigando las manifestaciones callejeras contra la autoridad. Más cárceles y escuelas privadas y menos escuelas públicas. Menos derechos y más obligaciones para surtir a los mercados neoliberales. Meter a los pobres en cintura y privatizar los bienes y servicios públicos.

Los pobres son criminales y deben ser castigados; reducirles la seguridad médica, laboral, escolar; encarecer los productos para alimentarse y encarcelar indígenas e indigentes. Y que el gobierno neoliberal económico maneje el Estado penal, para que lo que no le convenga sea tomado como vandalismo y como exageradas las protestas y peticiones de los pobres, tachándolos de impacientes, flojos y enemigos del capitalismo. “El nuevo gesto de la ley y el orden transmuta la lucha contra el delito de un teatro burocrático periodístico titilante que, simultáneamente, reprime y alimenta fantasías de orden electoral, reafirma la autoridad del Estado a través de su lenguaje y sus gestos viriles y hace de la cárcel la verdadera protección contra los desórdenes que, cuando se producen fuera de su submundo, son acusados de amenazar las bases de la sociedad”. Los programas contra la pobreza de los gobiernos neoliberales son otra manera de mantener a raya a los pobres y los marginados.

Ficha bibliográfica:

Autor: Loïc Wacquant

Título: Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social

Editorial: Gedisa, 2010

 

 

 

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025