Categorías: Ex Libris

Leonardo da Vinci: retrato de la Gioconda o Monna Lisa

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Sin  Sin tener la menor relación, el genio de la teoría política moderna quien retrató a la tiranía y propuso el republicanismo, autor de El Príncipe y Las Décadas de Tito Livio, Nicolás Bernardo Maquiavelo (1469-1527), fue contemporáneo del genio del Renacimiento: Leonardo da Vinci (1452-1519), en la deslumbrante Florencia de creadores como Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564); Dante Alighieri (1265-1321); Petrarca (1304-1374), etcétera. En el ocaso de su vida biológica, Leonardo se va vivir a Francia, donde muere, y a donde iba se llevaba el retrato de ese rostro que “sorprende… cómo nos observa y que piensa por sí misma. Como un ser vivo, parece cambiar ante nuestros ojos y mirar de manera distinta cada vez que volvemos a ella… ante fotografías del cuadro experimentamos esta extraña sensación; pero, frente al original en el Museo del Louvre de París, el hecho es más extraordinario. Unas veces parece reírse de nosotros; otras, cuando volvemos a mirarla nos parece advertir cierta amargura (otras veces parece que nos sonríe), es… el efecto propio de toda gran obra de arte” (Ernest H Gombrich, Historia del Arte).[EX LIBRIS]

 

II. Una información llegada de la Roma laica, que convive con el Estado de El Vaticano en la península de Italia, afirma que no hay duda de que Lisa Gherardini sirvió de modelo para que Leonardo da Vinci recreara con maestría la pintura-retrato de la Musa de Musas: Monna Lisa o La Gioconda de la enigmática y provocadora sonrisa; que se encontraron los restos del esposo de ésta, Francesco del Giocondo y del hijo de ambos: Piero; y se comparan sus pruebas de ADN con los restos femeninos encontrados en el exconvento de Santa Úrsula en Florencia, que se supone pertenecen a La Gioconda (La Jornada y El Financiero, 30 de mayo de 2014). El gran Leonardo fue un auténtico Rey Midas, pues con su pincel, su cincel, sus inventos y sus dibujos, convertía lo que tocaba en maravillosas creaciones humanas. “…Sobre un fondo de paisaje de atmósfera poética y vaporosa, una figura vigorosamente compuesta por un gran dibujante que luego la ha tratado con una pincelada fluida que difumina las líneas y valoriza las manos y un rostro de expresión ideal a la par que enigmáticamente humana. La famosa sonrisa abre un interrogante intelectual…”.

III. Al querer precisar lo que resta de la musa-modelo, en nada cambia el retrato encantadoramente seductor de la mujer recreada, del también compañero eterno Rafael (1483-1520); Botticelli (1445-1510), de Tiziano (1477-1576) y Tintoretto (1518-1594); pinturas de la Escuela Italiana que se encuentran en el Museo del Louvre. Escultor y pintor, también incursionó en las matemáticas, la mecánica y astronomía; la geografía y física; botánica, química y anatomía. Y muestra sus conocimientos en La Gioconda Desnuda y El Hombre de Vitrubio donde coloca la figura humana en proporciones geométricas dentro de un círculo. Y su mural de La Última Cena. En la historia del arte universal predominan las obras de Leonardo de Vinci: Autorretrato. Tratado de pintura. Y su hermosísimo retrato: Muchacha. O su dibujo del paisaje de Windsor: “donde está una mujer de pie en un paisaje que apenas se entrevé en la niebla; tiene el cuerpo, los ropajes e incluso la sonrisa de La Gioconda, y señala con el gesto de su mano una lejanía simbólica en el espacio y el tiempo”. Y una segunda Gioconda, posando a la izquierda, pero sin la sonrisa enigmática.

Ficha bibliográfica:

Autor: Leonardo de Vinci

Título:  Arte y pintura, y Ciencia (ediciones Folio); Museo del Louvre

Editorial:          Ediciones Danae

*Periodista

 

 

 Contralínea 399 / 17 agosto de 2014

 

 

 

 

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *
Etiquetas: Autorretrato

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025