Categorías: Ex Libris

Las mujeres en la historia y la política

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Tras el matriarcado, aseguran antropólogos, irrumpió el patriarcado. Y hoy, a partir de que las mujeres conquistaron el derecho al sufragio tras, por ejemplo, la lucha de Mary Wollstonecraft (1759-1797), autora del estudio-alegato La reivindicación de los derechos de la mujer (y madre de Mary Shelley, autora de Frankenstein o El moderno Prometeo) y la participación de otras mujeres, estamos más allá del umbral de la igualdad de sexos, para equilibrar matriarcado y patriarcado ante la ley. Ya la palabra-concepto “matriarcado” ha desaparecido, al menos de diccionarios y enciclopedias. Localicé en el Diccionario de ciencia política, de Dieter Nohlen y Rainer-Olaf Schultze, una breve referencia.

Matriarcado: es la situación social donde la mujer ejerce el poder y determina la sucesión. Dos de los más destacados defensores de esta hipótesis son: J L Bachofen (El matriarcado, Akal editores) y, H L Morgan (La sociedad primitiva, en Anthropos). Sirva esto de introducción a la fabulosa: Enciclopedia histórica y política de las mujeres en Europa y América (toda Latinoamérica; así como el ensayo de Elisa Cárdenas Ayala, para el caso mexicano: “Ciudadanas en la república autoritaria: México: 1846-2000”). Son 47 autoras y autores, bajo la dirección de Christine Fauré, quienes nos ofrecen un trabajo completo y excepcional. La titánica traducción es de Marisa Pérez Colina.

Conformado por 44 espléndidos ensayos que abarcan los asuntos y participaciones de las mujeres en el curso de la historia, desde 1358 hasta 2007, en tres grandes épocas: “En el umbral de la modernidad: ¿pueden gobernar las mujeres?”; “La era de las Revoluciones”, y “Las Luchas por la democracia”. Son casi 1 mil páginas, para consulta y una completa ilustración del significado de las mujeres y sus batallas por conquistar la igualdad de género, frente a los derechos humanos civiles, políticos, económicos-laborales (nada como el filme: Mujeres exitosas, del director Nigel Cole y la extraordinaria actuación de Sally Hawkins, en el contexto de la lucha sindical de 1968, en Inglaterra) de la sociedad integrada por seres humanos de ambos sexos; sobre todo, dentro de las democracias. Y de su lucha en los países machistas-patriarcales (árabes, del Oriente Medio o China, los que se desembarazaron del despotismo ruso, y Latinoamérica).

Con otro libro indispensable: La esclavitud femenina de John-Stuart Mill, la enciclopedia de la que damos noticia, es un documento que no debe faltar entre periodistas, estudiantes de sociología, política, economía y el resto de la población, para informarse de un asunto que está a debate por la redoblada acción de las mujeres en todas las actividades y su papel indispensable en la tarea política-electoral, compitiendo y ganando terreno en los frentes que eran de exclusividad masculina. Una investigación con perspectiva histórica para tener a la mano el poliedro de actuaciones de la mujer y, sobre todo, de las  “acciones de protesta” para ingresar a la igualdad, donde todavía libran luchas para completarla.

Ficha bibliográfica:

Autora:       Christine Faure, coordinadora

Título:        Enciclopedia histórica y política de las mujeres

Editorial:    Akal Ediciones. 2010

*Periodista

[TEXTO PARA TWITTER: El matriarcado y la emancipación femenina. Reseña de la Enciclopedia histórica y política de las mujeres]

Fuente: Contralínea 242 / 17 de julio de 2011

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025