Categorías: Ex Libris

Las inseguridades económica, social y financiera

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Este es un libro que debe empezarse por su último capítulo (que es el número 13): “La política de la seguridad humana”, continuar con el número ocho: “El lavado del dinero sucio”; después el número 12: “Informalización ordenada, informalización desordenada”(con sus  respectivos apartados: “El Estado rehén”; “Alta corrupción y corrupción menor”; “Derrumbe de la forma del Estado nacional y privatización de la política”; “El Estado neopatrimonial y neoplutócrata”). Y si el lector lo considera necesario, analizar el resto de este trabajo que han escrito conjuntamenteElmar Altvater y Birgit Mahnkopf, con el título: La globalización de la inseguridad y elsubtítulo: Trabajo negro, dinero sucio y política informal. Investigación que abrevó en el Semanario sobre Informalidad en el trabajo, el dinero y la política, del Instituto Otto Suh de Ciencias Políticas de la Universidad Libre de Berlín. Y en textos como: Negocios sucios, capitalismo y criminalidad.

Si lo que ocupa y provoca malestar social y angustia por el terrorismo y los más de 45 mil homicidios(en cifras del vocero Poiré, Calderón y demás panistas), es la inseguridad por la desatada criminalidad, algo hay al respecto en este libro que se centra en el lavado del dinero, el trabajo informal, como los que se emplean en el comercio ilegal del narcotráfico, o sea, el “trabajo en negro”. En el singular capítulo: “Formación de lo político como pretexto hegemónico”, con su apartado: “Derecho y orden del neoliberalismo”, los autores concluyen que los gobernantes han de monopolizar el control de la paz pública y tienen “el monopolio de la fuerza”, misma que la criminalidad y la inseguridad, o sea los“grupos criminales y señores de la guerra en competencia con el gobierno” cuestionan, privatizando a su vez la otra cara de la violencia.

El libro, traducido del alemán al español por Silvia Villegas y la colaboración de Brenda Carol Axelrud, precisa al neoliberalismo que marcha implacable sobre las conquistas sociales, fomenta la corrupción, alienta las privatizaciones y privilegia la criminalidad dentro y fuera de los gobiernos, para emparejar a delincuentes con políticos y gobernantes, usando la violencia ambos para disputarse el control del Estado y la sociedad.

El índice temático es de gran ayuda para ir a los temas que los autores distribuyeron en: inseguridad económica, social, laboral y financiera, dentro de los 13 capítulos. Éstas y otras inseguridades han  creado el empleo informal, el desorden social… “El alcance del crimen organizado es mayor y más sofisticado porque no está basado sólo en los fusiles, sino en el conocimiento y las relaciones financieras”. Pues tienen contadores, ingenieros en computación, inversionistas, además de sicarios. Un libro para seguir completando la información sobre los temas de la inseguridad mundial.

Ficha bibliográfica:

Autores:      Elmar Altvater y Birgit Mahnkopf

Título:         La globalización de la inseguridad

Editorial:    Paidós, 2008

*Periodista

Fuente: Contralínea 244 / 31 de julio de 2011

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025