Categorías: Ex Libris

La gran crisis financiera… sin final

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Hay libros que no tienen una sola línea de desperdicio. Éste, escrito al alimón por John Bellamy y Fred Magdoff, es un texto que debe leerse y estudiarse como una cátedra para alumbrar la actual y profunda crisis financiera del capitalismo monopolista, a la que no se le ve el final. Mientras, sus fines devastadores, de 2007 a 2010, suben y bajan sus consecuencias a partir de sus causas por la implantación de políticas económicas del depredador neoliberalismo, que ejecutan gobernantes que “escucharon las voces en el aire de un mal economista”. Y que es Milton Friedman con y a partir de los acuerdos-conspiraciones de la Conferencia de Mont Pelerin (1947) al Club Bilderberg (1954).

Gracias a la recreadora traducción de Asunción Renau, es posible que tengamos en muy buen español el libro La gran crisis financiera, con utilísima bibliografía. Es una investigación –siguiendo paso a paso la crisis financiera que va para tres años y no se ve el final del túnel– que explica cómo el mundo, sobre todo el capitalista (que es casi todo el planeta, al ingresar China y Cuba, despidiendo al socialismo), está por sufrir altas y bajas deflacionarias, desempleo (“un fantasma recorre al mundo…”, que pueden ser revueltas y revoluciones), hambrunas, alocadas alzas de precios, recesiones con frenones y arranques, etcétera. Hay que ponerse a la lectura de sus seis capítulos: “La burbuja del endeudamiento de los hogares”, “La explosión de la deuda y la especulación”, “El capital monopolista financiero”, “La financiación del capitalismo”. Estos ensayos analizan las causas de la gran crisis. Enseguida, explorar “La financiarización del capital y la crisis”, para rematar con “De vuelta a la economía real”.

Bellamy y Foster, dice el prologuista Ernesto Ekaizer, parten de las advertencias hechas por Nouriel Roubini, quien en septiembre de 2006 fundamentó el nacimiento de esa crisis. Quienes lo atacaron le apodaron Doctor catástrofe. Los autores, además, parten de los análisis de Paul Baran, Paul Sweezy Harry Magdoff y éstos, a su vez, repensaron el capitalismo “a hombros de gigantes”, como Marx, Veblen, Schumpeter, Keynes, Steindl y Mins. Con ellos, dicen, continuamos “un análisis que ha evolucionado a lo largo de muchos años y lo aplicamos al desarrollo actual, para constituir, también, un intento de ayudar a la gente corriente a entender la necesidad de un cambio radical a través de una acción de masas”.

De la mano de Keynes y los clásicos, empezando por Marx, este libro concluye, tras lo que Keynes condenaba el dominio creciente del capitalismo financiero: “Para crear un orden social más racional y para llegar a esto, sin embargo, es necesario que la población tome control de su economía política y reemplace el sistema actual del capitalismo por algo que equivalga a una democracia económica y política real; lo que los actuales gobernantes del mundo más temen y desprecian: algo como el socialismo”.

Ficha bibliográfica:

Autores:                       John Bellamy Foster y Fred Magdoff

Título:              La gran crisis. Causas y consecuencias

Editorial:                      Fondo de Cultura Económica, 2009

cepedaneri@prodigy.net.mx

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025