Categorías: Ex Libris

La biografía intelectual de Pablo González Casanova

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Hincarle el diente a este libro es emprender una lectura fascinante. El personaje: Pablo González Casanova, lo es por derecho propio. Historiador, sociólogo, politólogo, hombre de letras. Intelectual comprometido socialmente, entregado con las ideas y la acción a los combates por la liberación, las libertades, el pluralismo cultural y el florecimiento democrático latinoamericano y mundial. Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1970-1972, honró el cargo con el desempeño de un universitario en continuidad con el legado de Javier Barros Sierra; pero González Casanova le imprimió la concepción de los estudiantes como parte del pueblo; el demos de una democracia directa contra los intereses elitistas de la democracia representativa que lo veía con malos ojos. Fue el periodo de la consolidación y autonomía laica universitaria tras la revuelta estudiantil de 1968 (ver de Immanuel Wallerstein: “1968, una revolución en el sistema-mundo: tesis e interrogantes”, del libro Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de sistemas-mundo, Akal, 2012).
II. Tras una intensa investigación, Jaime Torres Guillén escribió en 600 páginas: Dialéctica de la imaginación: Pablo González Casanova, una biografía intelectual. El autor sigue los pasos a este mexicano a través de su constante tarea de pensador, escritor y luchador social tras su clásico: La democracia en México, para analizar y cuestionar “la falla en el sistema político mexicano y la falta de democracia producida por la explotación y el colonialismo internos”. Con arreglo a dos bibliografías, es un trabajo de perspectiva histórica, pues el biografiado está sumergido en lo colectivo: social, universitario y los debates por la democratización de la cultura para defensa del demos (pueblo) ante el kratos (poder), velando por el interés de los pueblos, en particular por el mexicano-latinoamericano. Cada capítulo es un racimo de subcapítulos que edifican, con rigor de investigación, la figura de este mexicano asido a la crítica constructiva de lo social. Un hombre de izquierda sin izquierdismos, buscando la reivindicación de campesinos, obreros, pobres, mujeres y niños… esa humanidad desposeída que genera la riqueza de la que es despojada.
III. Así nos hace transitar Torres Guillén por entre los árboles y el bosque de la vida de este mexicano, explorando, desde la democracia directa, los problemas y posibles soluciones a lo social-socialismo, la liquidación de los colonialismos y la liquidación de la explotación del capitalismo y sus ismos. Combatiente por las mejores causas de la humanidad desde la trinchera mexicano-latinoamericana con perspectiva universal, González Casanova es un innovador de la reflexión sociológica y política para la liberación democrática. Esta biografía es la continuidad de las decisiones que fue ejerciendo para su formación de integridad. Leerla es un aprendizaje sobre la dialéctica de una personalidad que no ha cesado de aprender y compartir durante no menos de medio siglo. Y es una búsqueda certera de Jaime Torres Guillén sobre “el pensamiento de Pablo González Casanova [que] es dialéctico e imaginativo […] la dialéctica para comprender el mundo social y la imaginación para sugerir la construcción de un mundo alternativo y justo. Damos cuenta de los primeros pasos en su formación y como investigador. Situamos el contexto donde se desarrolla su opera prima: La democracia en México”.
Ficha bibliográfica:
Autor: Jaime Torres Guillén
Título: Dialéctica de la imaginación: Pablo González Casanova, una biografía intelectual
Editorial: La Jornada ediciones, 2014
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
[EX LIBRIS]



Contralínea 447 / del 27 de Julio al 02 de Agosto 2015

   

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025