
II. Tras una intensa investigación, Jaime Torres Guillén escribió en 600 páginas: Dialéctica de la imaginación: Pablo González Casanova, una biografía intelectual. El autor sigue los pasos a este mexicano a través de su constante tarea de pensador, escritor y luchador social tras su clásico: La democracia en México, para analizar y cuestionar “la falla en el sistema político mexicano y la falta de democracia producida por la explotación y el colonialismo internos”. Con arreglo a dos bibliografías, es un trabajo de perspectiva histórica, pues el biografiado está sumergido en lo colectivo: social, universitario y los debates por la democratización de la cultura para defensa del demos (pueblo) ante el kratos (poder), velando por el interés de los pueblos, en particular por el mexicano-latinoamericano. Cada capítulo es un racimo de subcapítulos que edifican, con rigor de investigación, la figura de este mexicano asido a la crítica constructiva de lo social. Un hombre de izquierda sin izquierdismos, buscando la reivindicación de campesinos, obreros, pobres, mujeres y niños… esa humanidad desposeída que genera la riqueza de la que es despojada.
III. Así nos hace transitar Torres Guillén por entre los árboles y el bosque de la vida de este mexicano, explorando, desde la democracia directa, los problemas y posibles soluciones a lo social-socialismo, la liquidación de los colonialismos y la liquidación de la explotación del capitalismo y sus ismos. Combatiente por las mejores causas de la humanidad desde la trinchera mexicano-latinoamericana con perspectiva universal, González Casanova es un innovador de la reflexión sociológica y política para la liberación democrática. Esta biografía es la continuidad de las decisiones que fue ejerciendo para su formación de integridad. Leerla es un aprendizaje sobre la dialéctica de una personalidad que no ha cesado de aprender y compartir durante no menos de medio siglo. Y es una búsqueda certera de Jaime Torres Guillén sobre “el pensamiento de Pablo González Casanova [que] es dialéctico e imaginativo […] la dialéctica para comprender el mundo social y la imaginación para sugerir la construcción de un mundo alternativo y justo. Damos cuenta de los primeros pasos en su formación y como investigador. Situamos el contexto donde se desarrolla su opera prima: La democracia en México”.
Ficha bibliográfica:
Autor: Jaime Torres Guillén
Título: Dialéctica de la imaginación: Pablo González Casanova, una biografía intelectual
Editorial: La Jornada ediciones, 2014
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
[EX LIBRIS]
Contralínea 447 / del 27 de Julio al 02 de Agosto 2015