Categorías: Ex Libris

La biblioteca de Immanuel Wallerstein

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Historiador de la economía, en sus dimensiones de experiencia histórica; periodista atento a las consecuencias de las políticas económicas capitalistas; siempre un pensador reflexionando en los efectos sociales del capitalismo que irrumpe en la vida europea-estadunidense desde cuando menos el año 1600… Por sus análisis, fundamentación y crítica certera ha sido ubicado como uno de los más veraces autores al que es necesario recurrir para estar informados de la experiencia económica mundial. Se trata nada menos que de Immanuel Wallerstein, cuya noticia biográfica es casi imposible de obtener, salvo los datos sueltos que aparecen en sus propios libros. Casi todos estos y sus ensayos en revistas especializadas –ya traducidos al español– se complementan con la publicación de sus textos periodísticos, que en nuestro país exclusivamente los publica el diario La Jornada. Hace poco se anunció la aparición de 15 de sus libros; aunque en realidad son 13, ya que uno de sus estudios, indudablemente el más deslumbrante, El moderno sistema mundial, se integra de tres volúmenes.

II. A mi juicio, este estudio es la columna vertebral que sostiene toda la obra de Wallerstein. Quienes ya lo conocen o están por hacerlo, la noticia de que pueden obtener esos 13 trabajos –o los que les falten– ha de ser bienvenida. Este reseñador apenas tiene seis de esos 13 libros, y de los cuales en anteriores Ex Libris divulgué su existencia. Esto empezando por los tres de El moderno sistema mundial, en el contexto de lo que es la economía-mundo desde 1600 a 1850, rastreando los orígenes del capitalismo y propiamente su consolidación. Es una investigación extraordinaria para comprender el capitalismo salvaje, el neoliberalismo económico, la globalización del libre comercio, el fundamentalismo del mercado, la sangrienta lucha por el petróleo y el expansionismo comercial apuntalado, muchas veces, por el expansionismo militar.

III. Si bien en el mercado del libro llegan a encontrarse los 13 libros, en la capital del país se han puesto a disposición de potenciales compradores (el comercial es gratis) en Avenida Cuauhtémoc, 1236, y Avenida Álvaro Obregón, 106, además en el correo electrónico http://libreria.jornada.com.mx. Es una gran oportunidad para que bibliotecas universitarias del país, medios de comunicación, estudiantes, profesores y todos aquellos lectores interesados en conocer la obra de este historiador para ampliar su panorama crítico, puedan obtener: Abrir las ciencias sociales; Análisis de sistemas-mundo; Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido, una ciencia social para el siglo XXI; Crítica del sistema-mundo capitalista; Después del liberalismo; El capitalismo histórico; los tres tomos de El moderno sistema mundial; Estados Unidos confronta al mundo; Impensar las ciencias sociales; La crisis estructural del capitalismo; La decadencia del poder estadunidense; Utopística o las opciones históricas del siglo XXI; y Wallerstein y la crisis del estado-nación.

Ficha bibliográfica:

Autor: Immanuel Wallerstein

Título: 1968: Revolución en el sistema-mundo

Editorial: Revista Estudios Sociológicos, de El Colegio de México

Álvaro Cepeda Neri*

*Periodista

 

 

 

Contralínea 418 / del 4 al 10 de enero de 2015

 

  

 

 

 

 

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025