Categorías: Ex Libris

Kant: La insociable sociabilidad

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

La insociable sociabilidad, de Enrique Serrano Gómez, con el subtítulo El lugar y la función del derecho y la política en la filosofía de Kant (en 250 páginas) es de esos libros que debe uno ir leyendo y estudiando.

Su autor –sin asegurarlo– parece que es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y ha publicado Legitimación y racionalización, Consenso y conflicto y Filosofía del conflicto político. Los tres están bajo el mismo sello editorial, y sé que localizarlos y obtenerlos resulta más o menos fácil en el mercado del libro mexicano.

En cinco grandes apartados con 16 macizos capítulos, su autor se adentra (y, de la mano de él, sus lectores) al trabajo jurídico y republicano de Immanuel Kant quien, como pensador universal y original, dejó sus deslumbrantes reflexiones sobre la práctica de la voluntad humana en los quehaceres del Estado, la sociedad y el poder, que realizamos, individual y colectivamente como sociedad, quienes a pesar de nuestras resistencias a convivir (sociabilidad) estamos en tensión constante con la insociabilidad.

La alternativa, relativizada para mantenerla como tal, fue planteada por el riguroso pensamiento de Kant, dado que los seres humanos somos los únicos que hemos creado las condiciones para vivir-sobrevivir en la sociable-insociabilidad como constante pugna.

Y la sociabilidad se presenta como regulación de las conductas individualidades, por medio del derecho y su sistema jurídico que constituye al Estado dentro del cual se organiza el poder (que en Kant es republicano) y va regulando, a su vez, como insociabilidad.

Serrano Gómez explora, plantea y despeja en las interrogantes kantianas cómo es posible la sociedad en el contexto de la insociable sociabilidad, donde gobernantes y gobernados mantienen, sin violencia como regla general (las revoluciones son la excepción, cuando no es posible la reforma de las instituciones), recíprocas relaciones de convivencia social y pacífica. Nos entrega un trabajo de primerísima calidad.

Nos explica la aseveración de Kant, cuando éste se refiere al “antagonismo la insociable sociabilidad de los seres humanos, es decir, su inclinación a formar sociedad que, sin embargo, va unida a una resistencia constante que amenaza disolverla”. Dar cuenta y razón de ese principio de la naturaleza humana de vivir en sociedad y a la vez de aislarse en la insociabilidad.

Y la política y el derecho, en una relación de medios y fines (lo jurídico como medio, en los términos de la obra de Hans Kelsen, a lo que no le da suficiente crédito Serrano Gómez), resuelve esa antinomia. Una política republicana y un derecho, integrado jerárquicamente como un orden de normas o leyes, que permite su reforma para evitar que la insociable sociabilidad se rompa por la violencia. Es necesario meterse a este libro y, con sus explicaciones, comprender la alternativa.

Ficha bibliográfica:

Autor: Enrique Serrano Gómez

Título: La insociable sociabilidad

Editorial: Anthropos

cepedaneri@prodigy.net.mx

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025