Categorías: Ex Libris

José Antonio Crespo y la historia oficial

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

José Antonio Crespo, periodista en la prensa escrita y analista del periodismo en la radio. De finas ironías, penetrante crítica e investigador-profesor, ha hecho del conocimiento político, económico y sociológico la partera, a esas tres manos, de ensayos como los reunidos, con un factor común: la crítica de una historia crítica, en su pequeño gran libro: Contra la historia oficial, que contribuyen a redescubrir nuestro pasado individual y colectivo. Su lectura nos lleva a través de un hilo conductor que es la reinterpretación desmitificadora, de lo que nos ha contado la historia oficial sobre los hechos de los ayeres históricos mexicanos. En ellos, los hechos irreversibles, han quedado escondidos un sinnúmero de datos en la Caja de Pandora de los secretos, que el autor del libro se atrevió a cuestionar, para completar la versión de la historia nacional.

Dos caras tiene la historia de los pueblos: la maquillada por los prejuicios, el no debe saberse, la oculta. Y José Antonio Crespo nos muestra las dos caras de esa luna eclipsada por aquellos y la verdad arreglada con medias verdades envueltas en medias mentiras, para tener una historia entre malos y buenos, como si no perteneciéramos al árbol torcido de la naturaleza. Por esto, también, sorprende que la maestra Soldad Loaeza se haya indignado tanto por el desenmascaramiento que hizo su alumno en estos ensayos minuciosamente documentados –anclados en verídicas fuentes bibliográficas–, desmintiendo las versiones oficiales en no pocos textos de historia. A lo largo de sus más de 300 páginas, en un libro con formato de bolsillo, su autor rectifica esas versiones.

Salvo prueba en contrario, en la página 264, José Antonio Crespo (quien renunció, como periodista-ensayista al Excélsior de Vázquez Raña, y ahora publica en El Universal), le adjudica a Justo Sierra la frase: “los reaccionarios que al fin son mexicanos”, siendo de Benito Juárez en el Manifiesto a la Nación del 19 de enero de 1858; el resto de sus investigaciones son extraordinarias y mantienen al lector con sus reflexiones de crítica histórica. Con un índice onomástico utilísimo, sus 27 ensayos recorren la historia antigua y moderna mexicanas con un epílogo propositivo para consolidar la educación, el ejercicio político y la formación ciudadana en la recreación  de una interpretación desmitificadora de nuestra historia, para contribuir a “pensar en una historia enseñada en las aulas que fomente los valores de la democracia, la legalidad, la civilidad y la negociación, y no, como ocurre todavía hoy en día, los de la violencia, la revolución y el providencialismo caudillista”. Relativizando estos juicios, si alguna implicación absolutista pudieran tener, los ensayos de Crespo son un ramo del pensar crítico contra toda usurpación seudohistórica. No hay un ensayo que carezca de interés, con una prosa sin recovecos y que, yendo al grano con buen uso del lenguaje, lo hace, pues, de gran calidad.

Ficha bibliográfica:

Autor:         José Antonio Crespo

Título:         Contra la historia oficial

Editorial:      Debolsillo.-2010

cepedaneri@prodigy.net.mx

*Periodista

Fuente: Contralínea 215 / 09 de enero de 2011

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025