
Con otros libros por reseñar, empecé a hojear Los malditos. El prefacio de inmediato me ganó. Era la biografía de un periodista entrelazada con las biografías de prisioneros sentenciados a la privación de su libertad por 50 años, aunque pesaban sobre ellos sanciones que ni el mítico Matusalén podría purgar: sentencias de 393 años, por ejemplo. No obstante sus casi 350 páginas, me clavé en su lectura para dar cuenta y razón a los lectores de esta sección de Ex Libris, cuya captura en la computadora es tarea de mi asistente Nieves Candanedo.
En el colmo del abuso del poder, la impunidad y la corrupción de los poderes públicos de todo nivel, este periodista tuvo que ejercer su oficio de reportero en la cárcel, donde lo puso un miserable alcalde; manteniéndose vivo por “el amor de mi esposa y el cariño de mi hija”, con el factor común de “mi pasión por escribir y narrar el diario acontecer de mi entorno” dentro de la cárcel de alta seguridad de Puente Grande, donde los prisioneros viven, por anticipado, el infierno que nos cuentan John Milton y Dante Alighieri en sus obras magnas: El paraíso perdido y La divina comedia, respectivamente.
Ficha bibliográfica:
Autor: J Jesús Lemus Barajas
Título: Los malditos. Crónica negra desde Puente Grande
Editorial: Grijalbo, 2013
*Periodista
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.