Ex Libris

James K Polk, el Trump que puso la muralla sin piedras en 1847 y nos robó la mitad del territorio mexicano

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. A marchas forzadas (mañana, tarde, noche y madrugada), leo y subrayo los dos volúmenes con casi 1 mil 500 páginas del libro Diario del Presidente Polk, relacionado con el antes y después de la guerra estadunidense contra nuestro país en 1847 cuando, con la complicidad de Antonio López de Santa Anna, se consumó el robo de la mitad del territorio mexicano, levantando el muro sin piedras (usando la metáfora del ensayo de Michel de Montaigne: El arrepentirse) que extendió la geopolítica estadunidense hasta el Río Bravo. Fue Polk (1795-1849) el primer Trump. Y en un acto de guerra económica y comercial continuando la de su antecesor, el actual insiste en levantar un muro de piedra para aislarnos y someternos a sus intereses. Y para comprender mejor la relación Polk-Trump, están los dos volúmenes que recopiló, tradujo, prologó y anotó Luis Cabrera, a 170 años del Tratado (de paz, que fue más bien de guerra): Guadalupe-Hidalgo, que culminó con ese expansionismo infame y que ahora Trump quiere continuar, reformando a su gusto el TLC, con el visto bueno de los nuevos Santa Anna: Videgaray y su séquito. La información de Polk está en la Historia Biográfica de los Presidentes de los Estados Unidos; autor y traductor Enrique Leopoldo de Verneuill (edición Montaner y Simón, 1885).

II. En esta magnífica obra, Luis Cabrera (conocido también como Blas Urrea), nos da una completa información sobre el hecho de 1847. El preámbulo en esta edición es de Enriqueta Cabrera, con estudio introductorio de Patricia Galeana. Registrando en forma de diario el ejercicio presidencial de Polk, es bastante interesante a pesar de algunas partes tediosas, pues conocemos de primera mano cómo tramaron el despojo los estadunidenses; desde entonces intervencionistas y expansionistas en todos sentidos (geográfico, comercial, bélico), y más esclavistas. Fue la guerra la conclusión que a pesar de algunos traidores, el pueblo patriota rechazó en todos sus frentes. En el primer tomo inicia sus apuntes Polk en 1845. El segundo contiene toda la documentación de la invasión ordenada por ese Trump, y la imposición de un tratado que nos arrebató la mitad del territorio mexicano, aprovechando el separatismo: de Texas a California, con el Río Bravo como muralla. El texto consigna el intervencionismo militar para el despojo que puede repetirse con Trump, quien tiene la mirada en los estados del norte, de Baja California a Tamaulipas. Por lo pronto no quita el dedo del renglón: levantar el muro, en su territorio; encaprichado con que lo pague el pueblo mexicano.

III. La edición de 1845-1849, se publicó por primera vez en la Antigua Librería Robredo en 1948. El conocimiento del inglés de Luis Cabrera y su distinguido español de periodista, escritor y orador, se hacen patentes en esta obra de indispensable lectura; y más hoy cuando otro Polk que es Trump, a través de su “diario-Twitter” nos amenaza con la punta de lanza de su guerra comercial, la expulsión de mexicanos y la construcción de su “muro sin piedras”; que, contra Lincoln que se opuso al tratado Guadalupe-Hidalgo y contra el Juárez del respeto al derecho ajeno es la paz, está dispuesto a desahogar sus instintos a la Polk para otro expansionismo territorial. Debemos la reedición a Enriqueta Cabrera y Patricia Galeana de esta obra que es piedra de toque para reencontrarnos con un hecho histórico que está sirviendo a Trump como punto de partida; y está patrocinada por la Fundación Miguel Alemán, AC, el Instituto Nacional de Estudios Históricos y la Secretaría de Cultura.

Ficha bibliográfica:

Autor:                  James K Polk

Título:                   Diario del presidente Polk

Editorial:                              Grupo Editorial Siglo Veintiuno, 2017

Álvaro Cepeda Neri

[MISCELÁNEO][EX LIBRIS]

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025