I. La obra cumbre del soberbio historiador Immanuel Wallerstein son los tres fabulosos tomos que conforman El moderno sistema mundial, con traducción de Antonio Resines, Pilar López y Jesús Albores, respectivamente. Hoy está en librerías el texto Geopolítica y geocultura: ensayos sobre el moderno sistema mundial, con su centro de gravedad en las teorías y políticas económicas de las ciencias sociales (aunque no de la historia del derecho). Wallerstein y Fernand Braudel –autor de Civilización material, economía y capitalismo– representan la historiografía del expansionismo de los capitalismos de 1600 a nuestros días. Esta brevísima probadita bibliográfica es para dar noticia de los 15 ensayos que Wallerstein escribió y publicó de 1981 a 1992 (con traducción del inglés al español de Eugenia Vázquez Nacarino) y que culminaron en el parteaguas histórico que continuó la casi revolución universal de 1989, a la que dedicó su magistral ensayo: 1968: revolución en el sistema-mundo. Desde entonces también publica semanalmente sus ensayos periodísticos. En nuestro país, en las páginas del diario La Jornada, como su más reciente trabajo: Los zapatistas: 20 años después (10 de mayo de 2014).
III. Para tener un acercamiento biográfico de Wallerstein, el investigador Carlos Antonio Aguirre Rojas (en el suplemento La Jornada Semanal, 5 de marzo 1995) le hizo una entrevista con motivo de su visita a México para dictar una conferencia.
En sus textos están las contribuciones críticas al capitalismo del brazo del neoliberalismo económico ayudado por el bastón de los últimos 500 años de apogeo mundial hasta sus crisis recurrentes, como preparándose a bien morir: “como todos los sistemas históricos, perecerá víctima de sus propios éxitos, no de sus fracasos”. Wallerstein es un autor de indispensable lectura, reflexión y consulta en todas las corrientes del pensamiento de las ciencias sociales de fundamento jurídico: teoría y práctica económicas, políticas de conducción de los gobiernos y para comprender y apuntalar soluciones a los problemas obreros, campesinos, indígenas, estudiantiles (nadie como él se ha ocupado de los zapatistas de Chiapas o de la revolución de 1968), y de que la humanidad demanda paz, distribución de la riqueza y mejores gobiernos. Y para seguir los análisis de los capitalismos y del capitalismo como tal.
Ficha bibliográfica:
Autor: Immanuel Wallerstein
Título: Geopolítica y geocultura
Editorial: Kairós, 2007
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
Contralínea 404 / del 21 al 27 de Septiembre 2014
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.