Categorías: Ex Libris

Historia financiera de Europa

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *
Para el contador público José Luis García
Álvaro Cepeda Neri*
Con el auxilio de un estudioso de las teorías económicas y sus ramas, he hincado el diente de la lectura al manual Historia financiera de Europa (con una impresionante síntesis financiera de Estados Unidos, en uno de sus capítulos). En 700 páginas Charles P Kindleberger (1910-2003) nos pone al tanto de la historia del “dinero, sistemas bancario y financiero […] Como historia comparada (y su nexo) necesario de la teoría económica”. No hay una teoría económica, sino teorías económicas (y teorías políticas). Y en consecuencia: políticas económicas dentro del choque de propuestas económicas socialistas y capitalistas. También hay varios capitalismos. Y ahora que Europa, tras dos guerras mundiales, nos arrastra, con la política económica estadunidense en crisis, a frenar crecimientos, reducir inversiones, alza de precios, depresiones y recesiones, nada como entrarle a este libro, con la magnífica traducción, del inglés al español, de Antonio Menduiña y Juan Tugores.
¿Importan el dinero y las diferentes monedas?, ¿o no importan? De muchas maneras, el dinero, las finanzas relevantes “y el debate tiene lugar entre cambios en la oferta monetaria y cambios en el gasto: la relación entre la oferta monetaria con los tipos de interés y la que se da en las posiciones de equilibrio en las cuales el ahorro iguala a la inversión”. El autor ocupó sus investigaciones, trabajo profesional y sus libros (La crisis económica 1929-1939; El orden económico internacional; Problemas históricos e interpretaciones económicas, etcétera) en las cuestiones financieras. Y hoy nos cuenta el desastre ocasionado por gobernantes incapaces e irresponsables –que deberían de estar en el banquillo de los acusados, respondiendo de sus errores y torpezas– de Irlanda, Italia, Grecia, Francia, España y otros países de Europa (continente que recibe el nombre de varias heroínas de la mitología).
Europa sigue siendo el centro de gravedad de la historia universal, por sus hazañas en la cultura… y sus miserias. Atenas, origen de la democracia; Esparta, de la autocracia. Ambas, frontera de los despotismos orientales, pero receptoras de algunas conquistas científico-matemáticas de Oriente. La Europa de las mil y una evoluciones, transformaciones, progresos y retrocesos, está acosada por sus desastres financieros y al borde de las revueltas sociales. Kindleberger recrea, en 24 capítulos parte de esa historia financiera través del dinero, la banca (inglesa, escocesa, francesa, alemana, suiza, italiana y española); las finanzas durante las dos guerras mundiales, después de éstas y el Plan Marshall. Una bibliografía valiosísima. Cuatro cronologías. Investigación de enorme utilidad para conocer la historia de la Europa atrapada en una crisis que, a pesar de las decisiones para resolverla, espera soluciones para reafianzar la Unión Europea que zozobra. Y que cinco periódicos (La Stampa, Le Monde, el Süddeutsche Zeitung Gazeta, The Guardian y El País) con el nacimiento del diario Europa Sur, están discutiendo e informando desde su número uno.
Ficha bibliográfica:
Autor: Charles P Kindleberger
Título: Historia financiera de Europa
Editorial: Editorial Crítica, 2011
*Periodista
Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025