Categorías: Ex Libris

Guillermo O’Donnell: transiciones desde el autoritarismo

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *
Por medio del miniensayo “Guillermo O’Donnell”, que publicó Jesús Silva-Herzog Márquez (Reforma, 12 de agosto de 2011), me enteré del fallecimiento del “politólogo más importante que ha dado América Latina”, Guillermo Alberto O’Donnell, investigador y científico político-social argentino (si la política como historia de las teorías políticas es una ciencia; consultar el extraordinario ensayo del jurista, político y filósofo del derecho austríaco, Hans Kelsen, “Ciencia y política”, de su libro ¿Qué es la justicia?, Ariel Derecho, 2008), atento a las metamorfosis, hoy llamadas “transiciones” (pacíficas o violentas) incluso con revoluciones y derrocamientos de su antiguo régimen. Su ficha bibliográfica la redondea la frase-concepto de que dedicó su vida académica a una “larga meditación sobre la democracia”.
Publicó al menos cuatro libros excepcionales, con el factor común de la democracia/autocracia o autoritarismo (palabra muy sutil para referirse a las autocracias, puesta en uso por los politólogos, al considerar que esas autocracias eran dictablandas, no obstante su dureza, crueldad y abusos de poder sin separación ni controles ni contrapesos, con partidos únicos o casi únicos en manos de un hombre y su grupo-mafia). Coordinó el sobresaliente manual Transiciones desde un gobierno autoritario, junto con el profesor emérito del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales en el Instituto Universitario Europeo, Philippe C Schmitter, y el catedrático en ciencia política de la Universidad de Oxford, Laurence Whitehead; con un prólogo del profesor de relaciones internacionales de la Universidad del Sur de California, Abraham F Lowenthal, son 24 textos vigentes hasta nuestros días, en cuatro tomos: Europa meridional, América Latina, Perspectivas comparadas y Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas. La traducción del inglés al español de los tres primeros tomos es de Jorge Piatigorsky, y el cuarto de Leandro Wolfson. Y son un abrevadero de reflexiones políticas que anuncian el final de los autoritarismos y las posibilidades de aperturas democráticas. Transiciones que se empantanan o frustran (como el caso mexicano con las fallidas alternancias que están de regreso al punto de partida: cuando la caída del Partido Revolucionario Institucional, hace más de una década).
Son textos indispensables para su lectura y consulta que enriquecen el arsenal del analista (estudiante, periodista, político, economista, etcétera) para fortalecer la crítica; e ilustran las propuestas y el ejercicio de los poderes públicos de quienes se asoman a sus páginas. Porque la tarea de democratizar no tiene final y la tentación autoritaria (Alain Rouquié, La tentación autoritaria, versión castellana de Alejandro Riscomida, Edicial) es una constante en quienes, aun con discursos democráticos, ya en el poder del Estado, recurren a métodos autocráticos, pues prevalece la personalidad autoritaria existente en todas las relaciones sociales, familiares, patronales… que atraviesan todas las jerarquías y las elites para sus ordenamientos de autoridad. Por eso es que ininterrumpidamente se debe estar alerta contra las usurpaciones autoritarias, antidemocráticas y antirrepublicanas. Estos textos nos detallan cómo enfrentar la crisis política cuando “la transición tendrá, ora que empezar de vuelta, ora que revertir a un modelo autoritario”.
Ficha bibliográfica:
Autores: Guillermo O’Donnell y Philippe C Schmitter
Título: Transiciones desde un gobierno autoritario
Editorial: Paidós
*Periodista
Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025