Categorías: Ex Libris

Guía de los indicadores económicos

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Atrapada en cientos de afluentes de varias ciencias y técnicas, más su ropaje político cuando su manejo está en manos públicas y privadas (la mano invisible y la mano visible: Adam Smith y John Maynard Keynes, respectivamente), la economía como tal que carece de un objeto de conocimiento (proponen la escasez de los recursos, costos o costes, etcétera), y su extensión, la política económica, su manejo, pues, ha sido y es casi una especie de tabú y, cuando mucho, obedeciendo a una serie de indicadores y conceptos que requieren una especialización para su información (y para la formación de sus expertos: los economistas). Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de algunos tratadistas, la economía y la política económica son ajenas a su divulgación para el conocimiento de los mortales comunes que son, finalmente, los que sufren las consecuencias económicas.

De ahí que aparte de los textos para licenciaturas, maestrías y doctorados en economía, existan guías como ésta: la Guía de los indicadores económicos de The Economist, traducida al español por Elena Cermeño, María Sacristán, Jorge Sainz, con supervisión y adaptación de Juan Antonio Maoroto, de la Universidad Complutense de España (y a la que van no pocos mexicanos para doctorarse en periodismo, derecho y economía).

Es un libro de enorme utilidad para los periodistas, sean o no únicamente analistas financieros, económicos y demás actividades privadas y públicas de lo que siempre deviene como políticas económicas y son sus sujetos primeros los trabajadores, los campesinos, los empleados, los burócratas y las instituciones de los gobiernos y de los empresarios. Llevándose entre las patas desbocadas de las ganancias a los pobres, a los desheredados y, como dijo Karl Marx, al proletariado.

Son 13 capítulos: “Interpretación de los indicadores económicos”; “Herramientas básicas”; “La medición de la actividad económica”; “Crecimiento: tendencias y ciclos”; “Población, empleo y paro”; “Indicadores fiscales”; “Consumidores”; “Inversión y ahorro”; “Industria y comercio”; “La balanza de pagos”; “Tipos de cambio”; “Dinero y mercados financieros”; “Precios y salarios”; “Índice de cuadros” e “Índice de materias”.

Este texto, si es que es una guía (una Beatriz –pero no la Paredes– que guió a Dante por el infierno), tiene información para entender lo que constantemente en claves micro y macro económicas nos recetan nuestros politiquillos; por ejemplo: qué es el Producto Interno Bruto, partiendo de la transformación de los factores de la producción en bienes y servicios para la inversión y el consumo como renta nacional.

En los diccionarios de economía (como el de David W. Pearce y colaboradores, Economía moderna, edición Akal; el de Sergio Ricossa, Diccionario de economía, de Siglo Veintiuno Editores, o el Vocabulario básico de economía, de Phyllis Deane y Jessica Kuper, editores, en Crítica Editores) se pueden consultar las siglas y claves del vocabulario y jerga económicas; pero éste, es completísimo y muy útil.

Ficha bibliográfica:

Autor: The Economist

Título: Guía de los indicadores económicos

Editorial: Ediciones del Prado

cepedaneri@prodigy.net.mx

Citar fuente: Contralínea, periodismo de investigación No. 167 31 Enero de 2010

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025