Categorías: Ex Libris

García Lorca, un poeta en Nueva York

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

García Lorca, el inmenso poeta, el pobre Federico que cayó, indefenso, en las garras del fascismo-nazi del franquismo, nos dejó sus versos, hermosamente dolorosos, como su biografía. Fue el suyo un homicidio del golpismo militar de 1936, en la España a la que debemos el idioma, que los mexicanos hemos enriquecido y mejorado su pronunciación. Una España que ha dado a la cultura universal mujeres y hombres de enorme valía. Pero nada de que es la madre patria, pues con las miserias y grandezas de la Conquista y el coloniaje impuesto, entre otros pueblos, al mexica, fue más bien la madrastra que pervirtió lo que encontró a su paso para agudizar lo negativo de nuestros antepasados y propagar la corrupción política, el autoritarismo y el “obedézcase, pero no se cumpla”, como consigna C H Haring, en su libro El imperio español en América (Conaculta-Alianza Editorial).
Esa España es la patria de García Lorca, de quien la Colección Crisol de la editorial Aguilar (que inició la publicación de minilibros y, en esa misma tipografía y tamaño, acaba de editar una serie de 100 libritos) ha publicado el poemario que el mismo poeta bautizó Poeta en Nueva York. La edición estuvo a cargo del literato Arturo del Hoyo (autor de un utilísimo Diccionario de palabras y frases extranjeras en el español moderno, de Aguilar Ediciones). Durante el año que el poeta estuvo en Nueva York (1929-1930, el lapso de la gran crisis económica-financiera estadunidense, conocida como el Crack del 29), como estudiante en la Columbia University, escribió ese ramillete de flores perennes que nos siguen perfumando el sentimiento, pétalo-verso, a verso-pétalo.
Son poemas –dice García Lorca– de la soledad en Columbia University, con seis autorretratos que obsequia al lector. García Lorca crea belleza sobre todo lo que mira, con ternura, con pasión y con todo el amor de que es capaz; poetizándolo todo; y volcando en versos nos legó lo que pensó, sintió y quiso de su vida y nuestras vidas: “El mascarón. ¡Mirad el mascarón!/¡Cómo viene del África a Nueva York!/”, es la figura que tienen algunas embarcaciones en lo alto de su proa, como decoración.
Poeta en Nueva York contiene 36 grandiosas poesías. Su lectura nos pone en sentidos ritmos. Y apenas nos columpiamos con el recitarlos en silencio o en voz baja, paseando la mirada sobre su sentidísima versificación. La Oda a Walt Whitman (otro poderoso poeta de nacencia estadunidense, pero de ciudadanía universal) es un canto de belleza, manejando conceptualmente ideas, prejuicios (denostando a los maricas) y elogiando las múltiples manifestaciones del amor y del sexo dentro de la pluralidad humana. Los libros de poemas que nos dejó el gran Federico tienen la grandeza de llenarnos de versos siempre frescos, como que son flores que regó con su desesperado amor por la vida y a la que le entregó, como cuando escribe: “Pero no quiero mundo ni sueño, voz divina/Quiero mi libertad, mi amor humano/En el rincón más oscuro de la brisa que/Nadie quiera/¡Mi amor humano!”.
Ficha bibliográfica:
Autor:             Federico García Lorca
Título:             Poeta en Nueva York
Editorial:         Aguilar editorial
*Periodista

 

Fuente: Contralínea 343 / julio 2013

 

 

 

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025