Categorías: Ex Libris

Francisco Zarco: fundador del periodismo republicano y democrático

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

A la memoria de Boris Rosen Jélomer (1917-2005) y Miguel Ángel Granados Chapa (1941-2011)

I. Antes de entrar in media res, es decir, en medio del asunto de esta reseña, debo detenerme en Boris Rosen Jélomer, mexicano desde que en 1929 llegó de Ucrania. Rescató y no descansó hasta ver publicadas las obras de los eminentes militantes del liberalismo político. Son 20 tomos con un amplio abanico de temas del fundador del periodismo republicano y democrático: Joaquín Francisco Zarco Mateos (1829-1869), pensador, escritor, polemista político y divulgador de la cultura nacional y universal. Además de Jorge L Tamayo (1912-1978), liberal mexicano en cuyo honor se fundó el Centro de Investigación Científica, quien luchó por dar a conocer las creaciones de aquel liberalismo-laico con su trabajo literario en nueve tomos. Gracias a ellos tenemos al alcance las obras de Zarco, Altamirano, Ignacio Ramírez, Guillermo Prieto, etcétera. En ese legado se formó el Zarco que fue Miguel Ángel Granados Chapa, cuya obra ya está por publicarse.

II. Las páginas de la obra de Zarco son lecciones de periodismo con perspectiva histórica, compromiso nacional y lucha por el pueblo. Combatiente con la pluma por la instauración y defensa de la República, ejerció la crítica contra el conservadurismo y la autocracia, para cimentar la democracia como conquista de la Constitución Federal de 1857, en cuyo Congreso Constituyente participó como diputado, recopilando esos debates en dos libros perdurables. De ahí nacen sus aportaciones: su Crónica del Congreso Constituyente y la Historia del Congreso Constituyente de 1856-1857; punto de partida del periodismo mexicano y piedra de toque del laicismo ético apoyado en el federalismo estadunidense y el liberalismo europeo (Harold J Laski, El liberalismo europeo; Luis Díez del Corral, El liberalismo doctrinario; Charles A Hale, El liberalismo mexicano en la época de Mora: 1821-1853; y Salvo Mastellone, Historia de la democracia en Europa. De Montesquieu a Kelsen).

III. Como resultado del deber titánico, Zarco dejó su auténtica biografía. Es la síntesis del pensamiento y la acción, la teoría y práctica de la fundamentación democrática y republicana del Estado federal, el gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” y de la sociedad abierta. Su acerada conciencia liberal (del liberalismo político) nos hace ver lo que ha de ser la crítica a los abusos del poder político y económico. De él heredamos un patrimonio logrado en sus 40 años de vida a través de los libros y cuanto caía en sus manos: revistas, folletos, reseñas y, claro, periódicos; mismo que han de leer periodistas, abogados, economistas, médicos, escritores y todo aquel que quiera completar su formación nacional y universal. Así, antes o después de conversar con Zarco, hay que darse a la lectura de la biografía escrita por Raymond C Wheat: Francisco Zarco, el portavoz liberal de la Reforma (Porrúa). Con el nacimiento de la imprenta en nuestro país (1539), Zarco unió todo el quehacer de la prensa hasta su época (Historia gráfica del periodismo mexicano, Humberto Musacchio). A él debemos la Ley de Libertad de Prensa de 1861, que abrió las puertas de la democracia republicana al trabajo del periodismo.

Ficha bibliográfica:

Autor: Francisco Zarco

Título: Obras completas

Editorial: Centro de Investigación Científica Jorge L Tamayo, 1994

*Periodista

 

 

 

 Contralínea 392 / 29 de Junio al 05 de Julio

 

 

 

 

 

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025